
‘Llegarán el jueves’: aviso de última hora por lo que pasará en estas zonas de Cataluña
El otoño se tomará una pausa con la llegada de un nuevo episodio de calor inusual en pleno noviembre en Cataluña
Durante las últimas semanas, Cataluña parece vivir un otoño con el calendario desajustado. Días templados, cielos luminosos y nieblas que se resisten a marcharse anuncian un nuevo giro en el tiempo. Los meteorólogos ya lo anticipan: el “veranillo de San Martín” está a punto de irrumpir, y lo hará con más fuerza que nunca.
Este fenómeno está muy arraigado en el calendario popular y se repite cada año por estas fechas, pero nunca deja de sorprender. Durante unos días, el ambiente se suaviza, las chaquetas sobran al mediodía y el sol recupera protagonismo. Lo que antes parecía un simple capricho del tiempo se ha convertido en una cita esperada: un pequeño paréntesis de buen tiempo con temperaturas que podrían confundirse con las de septiembre.

Este breve episodio de bonanza traerá temperaturas más altas de lo habitual y un ambiente insólitamente templado. A medida que avance la semana, el aire del sur arrastrará polvo sahariano y una densa calima que teñirá el cielo de tonos ocres. “El punto álgido del polvo sahariano y la calima llegará el jueves”, según El Nacional, y el cielo quedará sucio, terroso y bastante cubierto, especialmente en la costa.
Un inicio de semana marcado por la estabilidad en Cataluña antes del cambio de tiempo
Hoy la jornada comienza con un ambiente típicamente otoñal. Las nieblas son protagonistas en el Pla de Lleida y la Depresión Central, donde pueden persistir hasta el mediodía. En cambio, en el Pla de Bages, la plana de Vic y otras zonas del prelitoral, las neblinas se disipan rápidamente, dejando paso a cielos variables con nubes altas y medias.
El tiempo seguirá estable, sin rastro de lluvias, además, el viento soplará débil y las temperaturas apenas cambiarán respecto a días anteriores. Las temperaturas máximas oscilarán entre los 15 y 20 grados, creando una sensación agradable bajo el sol. Sin embargo, las mínimas seguirán siendo frías, con valores cercanos a los 0 grados en el Pirineo y heladas puntuales en las zonas más hundidas.
El jueves traerá algo más que unas temperaturas agradables
La calma de hoy será solo el preludio porque a partir de mañana por la tarde, comenzará a notarse una subida progresiva de las temperaturas. El miércoles entrará aire templado procedente del sur y con él llegará también una capa de polvo sahariano. Este fenómeno teñirá el cielo de tonos blanquecinos y reducirá la calidad del aire, sobre todo en el interior.
El punto álgido llegará el jueves, cuando la calima será más intensa y el cielo se mostrará sucio y terroso. En la costa, las nubes bajas serán abundantes y no se descarta alguna gota de barro. Las temperaturas alcanzarán su pico, con máximas de 20 a 25 grados en muchas comarcas, valores impropios de mediados de noviembre. Incluso la nieve del Pirineo se derretirá parcialmente.

El “veranillo de San Martín”, fiel al refrán, durará tres días y se despedirá el viernes con un cambio de tiempo. Una pequeña borrasca traerá chubascos dispersos y lluvias de barro, especialmente en la mitad norte y en el Pirineo. Las precipitaciones serán débiles, pero suficientes para limpiar la atmósfera y poner fin al episodio de polvo sahariano.
El sábado, el aire se renovará y las temperaturas descenderán, devolviendo al otoño su protagonismo habitual. Cataluña cerrará así un nuevo episodio de calor fuera de temporada, una señal más de que los famosos “veranillos” ya no son la excepción, sino la nueva norma.
Más noticias: