Hombre mayor sonriendo con una toalla alrededor del cuello y una mano sosteniendo billetes de euro.
ECONOMÍA

Oficial: estos españoles podrán jubilarse antes de tiempo sin recortes en la pensión

Era una reivindicación de este colectivo, que tendrá la posibilidad de retirarse a partir de los 59 años

Imagina poder retirarte antes de la edad habitual, cobrar tu pensión completa y no preocuparte por recortes. Suena bien, ¿verdad? Pues esta posibilidad ya es una realidad para un grupo muy específico de trabajadores en España.

Una nueva medida del Gobierno ha abierto la puerta a la jubilación anticipada sin penalizaciones para quienes realizan una de las profesiones más exigentes. Hace unos días, el Consejo de Ministros aprobó una medida muy esperada. Los bomberos forestales podrán acceder a la jubilación anticipada sin que eso implique perder parte de su pensión.

Este colectivo, hasta ahora sin este beneficio, podrá acogerse a los coeficientes reductores que ya se aplican en otros trabajos considerados de riesgo. Es el caso de los bomberos municipales o los policías. Se trata de una decisión que busca hacer justicia laboral y reconocer la naturaleza peligrosa y exigente de su labor.

Bomberos con trajes de protección trabajan en la extinción de un incendio forestal con grandes llamas al fondo y vegetación alrededor

Retirarse antes de tiempo implica una reducción en la pensión

Por norma general, quienes deciden jubilarse antes de la edad ordinaria sufren recortes en su pensión. Estos descuentos pueden variar entre el 0,5% y el 30%, dependiendo de los años cotizados y de cuánto se adelante la fecha de retiro. Sin embargo, el sistema público de pensiones contempla excepciones para ciertos colectivos con condiciones laborales especialmente duras. 

Con esta nueva normativa, se aplicará a los bomberos forestales el mismo modelo que ya regula la jubilación de los bomberos en general. A través del Real Decreto 383/2008.

Según esta norma, la edad legal de jubilación sigue siendo los 65 años. Pero se podrá reducir 0,20 años por cada año trabajado en la profesión.

Eso sí, será necesario haber cotizado al menos 15 años como bombero forestal, recoge Noticias Trabajo. El adelanto máximo permitido será de cinco años, lo que significa que podrán jubilarse a los 60 años sin ver reducida su pensión. Incluso existe la posibilidad de retirarse a los 59 años, siempre que acrediten 35 años de cotización efectiva en la profesión.

Un hombre mayor sentado en una mesa revisando documentos, con una imagen superpuesta de una mano sosteniendo billetes de euro.

Lo más importante es que estos años de adelanto contarán como cotizados para el cálculo de la pensión, aunque no se utilizarán para aumentarla ni reducirla. Otro detalle importante es cómo se calcula el tiempo trabajado. A la hora de aplicar el coeficiente reductor, no se tendrán en cuenta las ausencias laborales, excepto en casos muy concretos, como las bajas médicas, permisos por maternidad o paternidad.

Una reivindicación del colectivo

Este cambio no solo es una mejora técnica en el sistema de pensiones, sino también el cumplimiento de una promesa que el Gobierno había hecho con anterioridad. La intención era clara. Igualar las condiciones de jubilación de los bomberos forestales con las de otros cuerpos de emergencia que ya contaban con este derecho.

Con esta medida, se reconoce de manera oficial la dureza y el riesgo que supone trabajar como bombero forestal. Especialmente en tiempos donde los incendios forestales son más frecuentes y peligrosos. Además, se refuerza la idea de que el sistema de jubilación debe adaptarse a la realidad de cada profesión.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: