Una pareja de personas mayores está sentada en una mesa, revisando documentos junto a una persona que parece estar asesorándolos. En la esquina superior izquierda de la imagen, hay un círculo rojo que muestra una mano sacando billetes de euro de una billetera.
ECONOMÍA

Lo último de las pensiones le alegra el día a miles de españoles: menudo respiro

Hay un grupo de pensionistas que podrán acceder a este complemento en el caso de que vivan de alquiler

Hay noticias que no cambian una vida entera, pero sí logran dar un respiro. Y eso es justo lo que está a punto de ocurrir con muchos pensionistas madrileños. En un momento en que el precio del alquiler sigue subiendo y las pensiones se estiran al máximo, la Comunidad de Madrid ha anunciado una medida inesperada.

Aunque es un tanto modesta, promete hacer más llevadero el día a día de quienes más lo necesitan. A partir de 2026, las personas que reciben una pensión no contributiva en la región y vivan de alquiler, podrán acceder a un nuevo complemento. Será de 525 euros al año.

La ayuda está dirigida específicamente a aquellos pensionistas que no tienen una vivienda en propiedad. Y que, por tanto, deben destinar buena parte de sus ingresos a pagar el alquiler de su casa.

Fotomontaje de una imagen de fondo de una maqueta de una vivienda y al frente una redonda roja con dos jubilados mirando unos papeles

Un complemento interesante para los que cobran una pensión no contributiva

La medida fue anunciada por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso. Tiene como objetivo aliviar la carga económica de las personas mayores con menos recursos. Aunque no se trata de una cantidad elevada, puede marcar una diferencia real para quienes viven al límite cada mes.

Este complemento autonómico se suma a otra ayuda estatal de la misma cuantía, que ya existe desde hace años. Pero que no ha sido actualizada pese al aumento constante de los precios del alquiler. En conjunto, los beneficiarios podrán llegar a percibir hasta 1.050 euros más al año.

La ayuda estará disponible para quienes cumplan ciertos requisitos. Será necesario ser titular de una pensión no contributiva, ya sea por jubilación o por invalidez, no poseer una vivienda en propiedad y vivir de alquiler. Además, la persona deberá figurar como titular del contrato de arrendamiento, y este no podrá estar firmado con un familiar cercano, ni con un cónyuge.

En caso de que convivan varias personas con pensiones no contributivas en la misma vivienda, solo podrá recibir el complemento quien figure como arrendatario principal. Según datos proporcionados por la Comunidad de Madrid, se estima que alrededor de 2.500 personas podrían beneficiarse de esta nueva ayuda. No es una solución definitiva, pero sí representa una mejora concreta para muchos hogares vulnerables.

Montaje de un hombre mayor con un teléfono móvil y en el lado derecho un marco con una imagen de varios billetes de euro y una calculadora

En cuestión de unos meses entra en vigor

La medida entrará en vigor en 2026, una vez se publique la convocatoria oficial. Aunque todavía no se conocen todos los detalles del proceso, se espera que el sistema de solicitud sea similar al del complemento estatal. Por lo que exigirán la presentación de documentos que acrediten tanto la condición de pensionista como la situación de alquiler.

El plazo y procedimiento para solicitar esta ayuda se establecerán en la convocatoria que emitirá la administración regional. Como es habitual, será necesario mantener activa la pensión no contributiva en el momento de la solicitud y durante todo el proceso de resolución.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: