
Hacienda da un golpe sobre la mesa y pone el foco estos españoles: no te la juegues
Si no quieres sufrir una sanción de la Agencia Tributaria, cumple con tu obligación como propietario o inquilino
Hacienda ha intensificado su vigilancia sobre los alquileres. Lo ha hecho subrayando la obligación de propietarios e inquilinos de declarar correctamente estos ingresos en la Declaración de la Renta.
No cumplir con esta obligación puede acarrear sanciones significativas. Los propietarios que alquilan sus inmuebles deben incluir en su Declaración de la Renta los ingresos obtenidos por el arrendamiento.
Obligaciones de propietarios e inquilinos: Hacienda no avisa más
Estos se consideran rendimientos del capital inmobiliario y deben reflejarse en la declaración anual. Además, pueden deducir gastos relacionados con la vivienda, como el IBI, gastos de comunidad, reparaciones y seguros, siempre que estén debidamente justificados.

Por su parte, los inquilinos también tienen la obligación de declarar las cantidades pagadas por el alquiler en su Declaración de la Renta. Esto es especialmente relevante si desean acceder a deducciones fiscales que algunas comunidades autónomas ofrecen por el alquiler de la vivienda habitual.
Consecuencias de no declarar el alquiler: tendrás que pagar
No declarar los ingresos por alquiler puede derivar en sanciones por parte de Hacienda. Las multas varían según la gravedad de la infracción:
- Infracción leve: Cuando la cantidad no declarada es igual o inferior a 3.000 euros y no existe ocultación, la sanción corresponde al 50% de la cantidad no declarada.
- Infracción grave: Si la cantidad defraudada supera los 3.000 euros o existe ocultación, la multa va del 50% al 100% de la cantidad no declarada.
- Infracción muy grave: En fraudes o utilización de medios fraudulentos, la sanción puede variar entre el 100% y el 150% de la cantidad no declarada.

Además de la multa, el propietario perderá la posibilidad de aplicar la reducción del 60% sobre el rendimiento neto. Sucederá así en caso de ser la vivienda habitual del inquilino.
Cómo detecta Hacienda los alquileres no declarados
Hacienda dispone de varios métodos para identificar alquileres no declarados como, por ejemplo, el cruce de información. Lo demuestra comparando los datos de las declaraciones de propietarios e inquilinos. Además, puede analizar el consumo de suministros como luz y gas en la vivienda.
También puede hacerlo verificando si el propietario ha depositado la fianza en el organismo correspondiente de su comunidad autónoma. Por otro lado, tiene la opción de revisar anuncios de alquiler en plataformas digitales o saberlo a través de denuncias anónimas o del propio inquilino.
Estos mecanismos permiten a la Agencia Tributaria detectar posibles fraudes y asegurar el cumplimiento de las obligaciones fiscales. No te pases de listo y cumple con tus obligaciones.
Más noticias: