
Confirmado: la SSA no se queda parada y rescata a miles de americanos, menudo alivio
La reciente novedad de la SSA deja a muchos sin reacción: muchos recibirán una respuesta más rápida del Gobierno
La Seguridad Social de Estados Unidos (SSA) ha tomado una decisión que ya ha causado bastante malestar entre muchos beneficiarios. La agencia ha decidido implementar una medida inminente al ampliar su lista de enfermedades prioritarias.
La medida consiste en añadir 13 nuevas condiciones al programa Compassionate Allowances (CAL). Estas nuevas condiciones han sido seleccionadas porque son enfermedades muy graves, que cumplen automáticamente con los requisitos para acceder antes a las ayudas por discapacidad.
Giro radical en la SSA: estos americanos obtendrán una respuesta rápida
Esto quiere decir que los beneficiarios que sufran alguna de estas patologías recibirán una respuesta más rápida de la SSA, sin tener que esperar tanto. Las 13 condiciones recientemente implantadas incluyen padecimientos poco comunes. Hablamos del Síndrome Au-Kline, la Anophtalmia bilateral, el Síndrome Carey-Fineman-Ziter, Ictiosis harlequín infantil o trasplantes de células madre hematopoyéticas.

También la Distrofia muscular congénita relacionada con LMNA, la Atrofia muscular progresiva, la Amiloidosis pulmonar tipo AL, la Encefalitis de Rasmussen y el Carcinoma tímico. Además, el Síndrome Turnpenny-Fry, los Meningiomas grado III según la OMS, y el Síndrome Zhu-Tokita-Takenouchi-Kim.
El objetivo de la SSA es reducir la espera a los enfermos graves
Este paso ha generado una fuerte euforia entre quienes buscan una solución rápida para sus situaciones tan delicadas. También ha provocado mucho afecta y descontento entre quienes aún no califican, porque ven cómo personas con estas enfermedades recibirán su ayuda más velozmente.
El malestar se extiende también a los que no reúnen la documentación necesaria o no cumplen los requisitos técnicos, a pesar de su enfermedad grave. La SSA ha explicado que esta ampliación del CAL se hace en el marco de su estrategia de modernización y mejora del servicio.

El objetivo es dar una explicación clara de la SSA: quieren reducir la espera para que los enfermos graves reciban lo que necesitan sin demoras extremas. Además, usan herramientas tecnológicas que identifican rápidamente si los solicitantes tienen alguna de esas condiciones, lo que acelera los procesos de aprobación.
300 condiciones en la lista CAL
Para ponerlo en números: con estas nuevas 13 condiciones implantadas, la lista CAL ahora cuenta con 300 condiciones en total. Desde que este programa existe, más de 1,1 millones de personas ya han sido aprobadas mediante este proceso acelerado.
La expansión resulta clave en un momento en que los tiempos de espera para recibir una decisión inicial sobre la discapacidad superan los 230 días en promedio. Según datos del año fiscal 2025, hay alrededor de 957 000 solicitudes iniciales pendientes, lo que evidencia que los procesos comunes están lentos y saturados.
Más noticias: