Un hombre mayor sonriente con gafas y bigote hace un gesto de aprobación con el pulgar levantado, mientras en un círculo se muestran billetes de euro de diferentes denominaciones.
ECONOMÍA

Confirmado: el esperado cambio en las pensiones que esperaban millones de españoles

Aunque todavía no se puede concretar, ya se hacen estimaciones sobre el crecimiento de las pensiones en 2026

Millones de jubilados en toda España esperaban con impaciencia una noticia como esta. Año tras año, la evolución de las pensiones se convierte en un tema de enorme interés. No solo para quienes ya están retirados, sino también para quienes están cerca de alcanzar la edad de jubilación.

Y ahora, por fin, se empieza a vislumbrar con más claridad lo que ocurrirá en 2026. Aunque todavía faltan algunos meses para la confirmación oficial, ya se conocen las primeras previsiones que apuntan a un dato clave. Se trata de cuánto subirán las pensiones el próximo año.

Desde la entrada en vigor de la Ley 20/2021, el cálculo para actualizar las pensiones se hace en función de un criterio muy concreto. El promedio del IPC interanual de los doce meses previos a diciembre. Esta medida busca asegurar que los jubilados no pierdan poder adquisitivo frente al aumento del coste de la vida.

Una mujer mayor sonriente sostiene una taza mientras está sentada en un sofá con un gráfico de billetes de 500 euros en la esquina.

Es decir, que las pensiones sigan subiendo al ritmo que lo hacen los precios. Algo fundamental para millones de personas que dependen de ellas como su principal fuente de ingresos.

El crecimiento de las pensiones en 2026

En este año 2025, las pensiones se revalorizaron un 2,8%. Ahora, según un reciente informe del BBVA, ya se puede anticipar cómo será la subida para 2026.

Para hacer esta estimación, la entidad ha tenido en cuenta el dato de inflación del pasado agosto, que fue del 2,7%. Y ha sumado las previsiones de variación mensual para septiembre (-0,3%), octubre (0,4%) y noviembre (0,1%). Con estos datos sobre la mesa, la previsión es clara: el aumento previsto de las pensiones para 2026 se situaría en torno al 2,6%.

El dato definitivo se conocerá el próximo 12 de diciembre, tras la publicación del IPC adelantado de noviembre el día 28 de noviembre. Pero esta cifra ya da una idea bastante aproximada de lo que podrán esperar los pensionistas. Y no solo eso: el BBVA también ha avanzado cómo afectaría esta subida a la pensión máxima del sistema.

Un grupo de personas mayores celebra con entusiasmo mientras levantan los brazos, con una imagen superpuesta de billetes de euro.

En 2025, la pensión máxima es de 3.267 euros mensuales, lo que equivale a unos 45.746 euros al año. Según las proyecciones de la entidad financiera, esta podría incrementarse en un 2,715%.

Por otro lado, se mantiene la tendencia de mejora para las pensiones mínimas, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital (IMV). Todo en línea con lo establecido en el Real Decreto-ley 2/2023, impulsado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Pensiones. Esta normativa busca reducir la distancia que aún existe entre estas prestaciones y el umbral de la pobreza, garantizando así una mayor equidad.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: