
Confirmado: el anuncio sobre pensiones que desconocías y que afecta a muchos españoles
Suponen buenas noticias para miles de ciudadanos que podrían ver mejoradas sus condiciones al jubilarse
Miles de personas en España están a punto de descubrir una información que podría cambiar por completo su futuro económico al llegar a la jubilación. Si estás trabajando o has trabajado fuera del país, especialmente en algún país europeo, lo que te contaremos a continuación te interesa. No es un cambio nuevo, pero sí un detalle importante que gran parte de la población todavía desconoce.
Y lo peor es que podría significar la diferencia entre cobrar o no una pensión contributiva en España.
¿Qué se necesita para acceder a una pensión en España?
La ley española establece que para poder acceder a una pensión contributiva de jubilación es necesario haber cotizado al menos 15 años a la Seguridad Social. Sin embargo, eso no es todo. Además, al menos dos de esos quince años deben haberse cotizado dentro de los últimos 15 años previos a la fecha de jubilación.

Este requisito, conocido como carencia específica, ha sido una barrera para muchas personas. Especialmente para quienes pasaron un tiempo trabajando fuera de España y ahora se plantean regresar o jubilarse aquí. Pero lo que muchos no saben es que hay una opción legal que permite cumplir este requisito de una forma más flexible.
Hay que decir que esos dos años de cotización requeridos dentro del tramo final antes de jubilarse no tienen por qué haber sido en España. Es decir, si trabajaste y cotizaste en Reino Unido, Irlanda o en cualquier otro país de la Unión Europea, ese tiempo también puede contarte.
España tiene acuerdos internacionales y convenios con varios países que permiten sumar los periodos cotizados en el extranjero al historial laboral español. Algo muy relevante para quienes han tenido una carrera laboral internacional. Estos acuerdos no solo cubren países de la UE, sino también otras naciones con las que existen convenios bilaterales.
Si has cotizado en Reino Unido durante los últimos años, podrías utilizar ese tiempo trabajado para cumplir el requisito de los dos años de cotización. Este tipo de gestiones no siempre se conocen o se explican bien, y es ahí donde muchas personas pierden oportunidades importantes.

¿Por qué es tan importante conocer esto?
Conocer esta posibilidad puede marcar una diferencia enorme. Sobre todo para quienes creen que no tienen derecho a una pensión en España solo porque sus últimos trabajos fueron en el extranjero. Al integrar esos años de cotización internacional a tu historial español, puedes abrir la puerta al cobro de una pensión contributiva.
Además, si planeas jubilarte pronto o estás pensando en regresar a España, te conviene revisar tu historial de cotización y analizar en qué países has acumulado derechos. La información es poder, especialmente cuando se trata de algo tan importante como tu jubilación.
Más noticias: