Un hombre mayor con camisa azul y gafas está sentado en una mesa usando una calculadora y revisando documentos, mientras en un círculo rojo se muestra una imagen de manos intercambiando billetes de 50 euros con un símbolo de exclamación en la esquina.
ECONOMÍA

Confirmación oficial sobre las pensiones: pondrás en peligro tu paga si actúas así

Los jubilados deben tener en cuenta esto para que su pensión no se vea afectada en el futuro por ciertas acciones

Llegar a la jubilación es, para muchos, el gran objetivo tras años de esfuerzo. Cobrar una pensión y poder descansar es un derecho que todos esperan alcanzar cuando se cumple la edad legal. Sin embargo, algunas decisiones pueden poner en peligro esa esperada paga.

Y lo peor es que, en muchos casos, se trata de errores evitables. Lo ocurrido con un jubilado de Sevilla es un claro ejemplo de lo que no se debe hacer si quieres conservar tu pensión de jubilación.

La historia empieza cuando este jubilado, llamado Olegario, solicitó su pensión en agosto de 2020 como trabajador autónomo. Todo parecía en orden, pero cometió un error. Continuó trabajando como autónomo varios meses después, hasta diciembre de ese mismo año, recoge Cope.

Un hombre mayor con gafas aparece junto a un calendario y un cartel del Ministerio de Empleo y Seguridad Social de España.

Aunque sus ingresos no eran altos, y según él mismo solo realizaba tareas organizativas y estratégicas, seguía dado de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). El problema es que no informó a la Seguridad Social de esta situación ni pidió la compatibilidad de su pensión con el trabajo.

Devolver el dinero de la pensión

El resultado fue una reclamación oficial. La Seguridad Social le exigió devolver 5.932,40 euros por haber cobrado la pensión de forma indebida.

La situación llegó hasta los tribunales. Y tanto el Juzgado de lo Social número 8 de Sevilla como el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) dieron la razón a la administración pública. La clave estuvo en que no solicitó la compatibilidad necesaria para seguir trabajando y cobrando la pensión a la vez.

En España, trabajar y cobrar la pensión al mismo tiempo sí es posible, pero bajo ciertas condiciones. Es lo que se conoce como jubilación activa, y hay que cumplir varios requisitos importantes para acceder a ella sin perder derechos.

Trabajador de la construcción revisando una vía de tren mientras una mano sostiene billetes de euro.

Entre ellos están solicitar la compatibilidad previamente a la Entidad Gestora. Además de comunicar que se va a trabajar, sea por cuenta propia o ajena, mientras se recibe la pensión. Tampoco se debe superar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) si se trata de una actividad marginal.

En el caso de Olegario, sus ingresos no superaban el SMI, pero omitió comunicarlo y eso fue suficiente para que perdiera ese derecho.

Aviso claro a los jubilados

Este caso es una advertencia clara para todos los jubilados y futuros pensionistas. No cumplir con los requisitos o no informar adecuadamente a la Seguridad Social puede tener consecuencias graves.

En ciertas situaciones puede incluir la pérdida temporal o definitiva de la pensión de jubilación. Por eso, lo más recomendable es informarse bien y actuar con transparencia.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: