Una persona con expresión de sorpresa frente a la entrada de una sucursal de CaixaBank.
ECONOMÍA

Comunicado urgente de CaixaBank: media España lo desconocía, pero es para tomar nota

La entidad emite un informe de gran valor sobre el impacto que han tenido los incendios de agosto en las zonas afectadas

Muchos españoles aún no lo saben, pero un reciente comunicado de CaixaBank ha puesto sobre la mesa una realidad que merece atención. No se trata de una nueva tarifa ni de un cambio de condiciones bancarias. Es un análisis que revela cómo eventos extremos, como los incendios forestales, pueden afectar directamente al bolsillo de miles de personas.

El informe, basado en datos reales, muestra un patrón de comportamiento que deja clara la relación entre las emergencias ambientales y el consumo diario. En concreto, la entidad ha analizado el impacto económico de los incendios que afectaron al noroeste peninsular en agosto de 2025.

Bomberos con trajes amarillos observan un incendio forestal mientras el cielo se llena de humo y el sol se ve parcialmente cubierto por las llamas y la niebla.

Para ello, ha utilizado una herramienta muy valiosa. Se tratan de los pagos realizados con tarjetas emitidas por la entidad, recogidos de forma agregada y anónima. Así, ha sido posible estudiar cómo cambiaron los hábitos de gasto de los ciudadanos durante y después de los incendios.

El análisis de CaixaBank

Las provincias más afectadas fueron León, Ourense y Zamora. Allí, se observó una caída significativa en el crecimiento del consumo justo durante la semana del 15 al 21 de agosto, en plena ola de incendios. Para tener una referencia, CaixaBank comparó estos datos con los de otras provincias que venían mostrando patrones similares antes de los incendios.

El resultado fue claro: el consumo creció mucho menos en las zonas afectadas. En concreto, el crecimiento fue 9,1 puntos porcentuales inferior en Ourense; 7,6 en Zamora y 4,5 en León.

El impacto más fuerte se sintió en el gasto en ocio, restauración y bienes de primera necesidad. Por ejemplo, en la categoría de ocio y restauración, la caída fue del 13,9% en Zamora, 11,7% en Ourense y 7,6% en León. Esto refleja cómo los incendios no solo alteraron la vida cotidiana, sino también la actividad económica de las regiones.

El turismo doméstico también se vio afectado. Aunque en Ourense el consumo empezó a recuperarse rápidamente, en León y Zamora el gasto siguió bajando en las semanas siguientes. Durante la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre, el consumo turístico bajó 2,7 puntos en León y 7,7 en Zamora.

Bomberos con trajes de protección trabajan en la extinción de un incendio forestal con grandes llamas al fondo y vegetación alrededor

A pesar de la gravedad del suceso, CaixaBank señala que el impacto en el PIB nacional será limitado. Y es que estas provincias representan solo un 1,7% del producto interior bruto del país. Sin embargo, a nivel regional, el golpe ha sido más notorio.

Zamora y León, juntas, representan un 24,1% del PIB de Castilla y León, mientras que Ourense aporta un 11,1% al PIB de Galicia. Por tanto, las economías locales sí sentirán las consecuencias de estos incendios, más allá del daño ambiental y humano.

El valor que aportan las tarjetas

El análisis de CaixaBank demuestra cómo las tarjetas pueden ofrecer información valiosa para comprender los efectos de situaciones extremas en el comportamiento económico. Este tipo de estudios no solo ayudan a entender lo que ocurre en el presente. También sirven para anticipar cómo responder mejor en futuras emergencias.

Este comunicado urgente de CaixaBank no solo informa, sino que invita a reflexionar sobre cómo los desastres naturales afectan al día a día de la ciudadanía. Y cómo la tecnología financiera puede ayudar a medir ese impacto de forma precisa y útil.

➡️ Bancos ➡️ CaixaBank ➡️ Economía

Más noticias: