Lo último de BBVA evita muchos líos a sus clientes: nunca lo hagas en el cajero
Desde BBVA dejan claro que no debemos imprimir el habitual recibo tras realizar una operación en el cajero
BBVA, uno de los bancos más importantes de España, ha alertado a sus clientes sobre un hábito común. Uno que puede poner en riesgo su seguridad financiera: imprimir el recibo después de realizar una operación en el cajero automático.
Aunque esta práctica puede parecer inofensiva, ten mucho cuidado. En realidad, puede exponer datos sensibles que los delincuentes podrían utilizar para cometer fraudes.
BBVA lo advierte a todos: ¿Por qué es peligroso imprimir el recibo del cajero?
Los recibos que emiten los cajeros automáticos contienen información confidencial. Por ejemplo, el saldo de la cuenta, los últimos dígitos de la tarjeta utilizada y otros datos personales.
Si estos recibos caen en manos equivocadas, pueden ser utilizados por delincuentes para acceder a tu cuenta y realizar transacciones no autorizadas. Por ejemplo, podrían obtener los datos necesarios para suplantar tu identidad o vaciar tu cuenta.
Recomendaciones de BBVA y expertos para evitar problemas
BBVA aconseja a sus clientes que, en lugar de imprimir el recibo, consulten el estado de su cuenta a través de la aplicación móvil del banco o en el propio cajero. De esta manera, pueden verificar la transacción sin exponer información sensible en papel.
Si es imprescindible obtener un recibo impreso, es fundamental destruirlo adecuadamente antes de desecharlo, cortándolo en trozos pequeños para que los datos sean ilegibles. Además, los expertos recomiendan presionar la tecla "cancelar" en el cajero después de retirar el dinero.
Esta acción ayuda a finalizar la sesión de manera segura. Y evita que otras personas puedan acceder a tu información personal si se quedan cerca del cajero.
Consejos adecuados para proteger tus datos sensibles
Lo primero, nunca compartas tu número de identificación personal (PIN) con nadie y evita escribirlo en lugares accesibles. Y revisa tus estados de cuenta regularmente. Monitorea tus transacciones para detectar cualquier actividad sospechosa de inmediato.
- Utiliza aplicaciones móviles seguras: Accede a tu información bancaria solo a través de aplicaciones oficiales y evita usar redes Wi-Fi públicas para realizar operaciones financieras.
- Destruye documentos sensibles: Antes de desechar cualquier documento que contenga información personal o financiera, destrúyelo adecuadamente.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás proteger tus datos sensibles y evitar posibles fraudes. Recuerda que la seguridad de tu información financiera depende en gran medida de las precauciones que tomes en tu día a día.
Más noticias: