Mujer sorprendida señalando una casa dentro de un círculo rojo con el edificio de CaixaBank de fondo
ECONOMÍA

Aviso urgente de CaixaBank que no deberías ignorar: afecta a millones de españoles

El banco hace un llamamiento para que se tomen medidas de inmediato pensando en el bienestar de los ciudadanos

El mercado de la vivienda en España está viviendo un momento clave, y CaixaBank ha lanzado un aviso que muchos no pueden pasar por alto. Con un análisis detallado y cifras actualizadas, la entidad advierte sobre una situación que podría afectar a millones de ciudadanos.

¿Qué está ocurriendo y por qué debería preocuparte? El problema tiene nombre: déficit de vivienda. Según el último Informe Sectorial Inmobiliario de CaixaBank Research, el mercado residencial en España sigue en plena expansión. Solo en los últimos 12 meses hasta junio de 2025, se han registrado unas 700.000 compraventas.

Edificio de apartamentos con un círculo que muestra manos sosteniendo billetes de euro.

Esto supone un aumento cercano al 20% respecto al año anterior. Este crecimiento viene impulsado por mejores condiciones de financiación y el aumento del poder adquisitivo en los hogares. Además de un constante incremento de la población.

Sin embargo, mientras la demanda de vivienda sigue creciendo con fuerza, la oferta no está respondiendo al mismo ritmo. Aunque el sector de la construcción muestra cierta recuperación, la producción de vivienda nueva sigue siendo insuficiente. Se han visado unas 132.000 viviendas nuevas en el último año, un 13% más que el periodo anterior, pero aún lejos de lo necesario para equilibrar el mercado.

CaixaBank detecta un déficit de vivienda

CaixaBank estima que el déficit acumulado de vivienda podría situarse entre las 515.000 y las 765.000 unidades. Esta escasez está generando fuertes tensiones en los precios, especialmente en zonas de alta demanda. Es el caso de Madrid, Barcelona, Málaga, Alicante o Valencia.

Incluso con este escenario, la construcción no logra seguir el ritmo de creación de nuevos hogares, que ha crecido impulsado en parte por los flujos migratorios. Además, la presión sobre los precios se ve reforzada por el aumento de la demanda extranjera. En el último año, casi el 18% de las viviendas vendidas fueron adquiridas por ciudadanos extranjeros.

Unos obreros subidos en un andamio, y a la derecha, un hombre con los brazos abiertos, y en el círculo, unos billetes de 50 euros

Muchos de estos compradores no residen en España, pero tienen una capacidad adquisitiva mayor. Lo que eleva los precios en determinadas regiones.

Insisten en la necesidad de construir más casas

El informe de CaixaBank también revela que gran parte del déficit de vivienda se ha cubierto con la reconversión de viviendas secundarias en principales. Algo que no es sostenible a largo plazo. Esta situación contribuye a una subida de precios que ya sitúa el valor de la vivienda en niveles superiores a los de 2007 en términos nominales.

Aunque los expertos descartan una burbuja como la de los años 2000, advierten que persisten desequilibrios preocupantes. Con todo esto, el banco lanza un mensaje claro: hay que construir más vivienda, y hacerlo pronto. De no tomarse medidas, el acceso a una vivienda digna y asequible seguirá siendo un problema para millones de personas.

➡️ Bancos ➡️ CaixaBank ➡️ Economía

Más noticias: