Mujer con expresión de preocupación mordiéndose las uñas, junto a un icono de advertencia y el logo de la Agencia Tributaria.
ECONOMÍA

Aviso importante de Hacienda a estos españoles: tendrás que rascarte el bolsillo

La Agencia Tributaria advierte a los que hacen esta inversión, ya que conlleva pagar impuestos si obtienes ganancias

La inversión en oro ha ganado popularidad en España como una estrategia para proteger el patrimonio y diversificar las inversiones. Sin embargo, es crucial entender las implicaciones fiscales que conlleva este tipo de inversión para evitar sorpresas desagradables con Hacienda.

Hacienda nos lo deja claro si invertimos en oro: toma nota

Hacienda establece que las operaciones con oro de inversión están, por lo general, exentas de pagar el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). Según la Agencia Tributaria, se considera "oro de inversión" a los lingotes o láminas de oro con una pureza igual o superior al 99,5%. También a las monedas de oro que cumplan ciertos requisitos, como una pureza mínima del 90% y haber sido acuñadas después de 1800.

Una reunión de negocios en una oficina moderna con un aviso de la Agencia Tributaria en primer plano.

Aunque la compra de oro de inversión está exenta de IVA, las ganancias obtenidas por su venta sí están sujetas a tributación en el IRPF. Es decir, si vendes oro y obtienes un beneficio, deberás declararlo como ganancia patrimonial en tu Declaración de la Renta.

¿Cuánto tenemos que tributar según sea nuestra ganancia?

Las ganancias patrimoniales derivadas de la venta de oro se integran en la base imponible del ahorro y tributan según los siguientes tramos establecidos por la legislación vigente:

  • Hasta 6.000 euros de ganancia: tributan al 19%.
  • De 6.000,01 euros hasta 50.000 euros: tributan al 21%.
  • De 50.000,01 euros hasta 200.000 euros: tributan al 23%.
  • Más de 200.000 euros: tributan al 26%.

Por ejemplo, si obtienes una ganancia de 30.000 euros por la venta de oro, los primeros 6.000 euros tributarán al 19% y los 24.000 euros restantes al 21%. En La Vanguardia, el profesor de derecho financiero y tributario de la UOC, Benja Anglès, destaca que el oro es considerado un refugio seguro en tiempos de incertidumbre. Pero señala que es fundamental tener en cuenta las obligaciones fiscales que implica su inversión.

Una mujer mirando su teléfono móvil con una expresión seria, con un fondo rojo y un gráfico de la Agencia Tributaria a su lado.

Anglès expone que desconocer estas obligaciones puede llevar a sanciones por parte de Hacienda. Por lo que es esencial estar bien informado antes de invertir en este metal precioso.

Consejos válidos para invertir en oro

Si estás considerando invertir en oro, infórmate sobre la fiscalidad. Antes de invertir, comprende las implicaciones fiscales asociadas a la compra y venta de oro de inversión. Compra a proveedores acreditados, adquiere oro únicamente a vendedores reconocidos y confiables para garantizar la autenticidad y pureza del metal.

Guarda las facturas y certificados de compra, ya que serán necesarios para justificar la procedencia y el valor del oro en futuras transacciones o ante requerimientos de Hacienda. Consulta con asesores fiscales o financieros especializados en inversiones en metales preciosos para tomar decisiones informadas y optimizar tu inversión.

Decide dónde almacenarás tu oro, ya sea en una caja de seguridad bancaria o en otro lugar seguro, para proteger tu inversión. Invertir en oro puede ser una estrategia efectiva para diversificar tu cartera y proteger tu patrimonio. Estate al tanto de las obligaciones fiscales y sigue las recomendaciones adecuadas para evitar problemas con Hacienda y maximizar los beneficios de tu inversión.

➡️ Economía

Más noticias: