Un hombre con gesto de silencio frente a un edificio de CaixaBank.
ECONOMÍA

Anuncio de última hora de CaixaBank: nada es lo que parece y todavía queda mucho por hacer

La entidad ha emitido un informe del que se desprenden datos muy importantes sobre la recuperación de esta zona

A veces, las grandes noticias no son las que se anuncian con ruido, sino las que se descubren en los detalles. CaixaBank ha hecho público un estudio que puede cambiar la forma en que entendemos los efectos de una catástrofe natural y cómo la sociedad se recupera. Lo que parecía una historia cerrada tras la DANA que golpeó a la provincia de Valencia hace un año, resulta ser más complejo.

CaixaBank, a través de su servicio de análisis económico CaixaBank Research, ha elaborado un completo informe sobre el impacto que tuvo la DANA. Y cómo ha evolucionado la recuperación de familias, empresas y comercios. Los resultados muestran una realidad llena de contrastes.

Personas caminando por una calle inundada y llena de escombros con un edificio de CaixaBank resaltado en un círculo rojo con un signo de advertencia.

Aunque algunos municipios han avanzado rápido, otros todavía luchan por recuperar el pulso económico perdido tras las lluvias torrenciales.

Los detalles aportados por CaixaBank

Este estudio se basa en datos agregados y anonimizados de pagos con tarjeta y operaciones realizadas con TPV de CaixaBank. Se desprende que el consumo de los residentes de la zona se desplomó un 47% en los días posteriores al temporal. Entre el 30 de octubre y el 5 de noviembre.

Sin embargo, la recuperación fue sorprendentemente rápida. Apenas un mes después, el gasto de los hogares valencianos ya superaba la media nacional.

No ocurrió lo mismo con los comercios situados en las áreas más afectadas. En lo que se ha denominado la 'zona cero' de la DANA, la facturación llegó a caer un 83% durante la primera semana posterior.

Un hombre con gorra blanca y chaqueta oscura sostiene una escoba mientras está de pie en una calle con escombros y edificios dañados a su alrededor en Paiporta.

Lo más preocupante es que los ingresos de muchos negocios permanecieron en niveles negativos durante más de medio año. No se igualaron con los del resto del país hasta pasados ocho meses.

El estudio de CaixaBank Research subraya que el impacto y la recuperación no han sido iguales en todos los municipios. En lugares como Alfafar o Paiporta, el consumo de los habitantes creció más de un 20% interanual en septiembre. Pero la facturación de los comercios locales apenas aumentó un 10%.

Esto sugiere que parte del gasto se ha desviado hacia otras zonas o que algunos negocios aún no han podido reabrir sus puertas. En general, la mayoría de los municipios afectados ya cuenta con más comercios activos que antes de la DANA. Sin embargo, localidades como Massanassa o Sedaví todavía no han logrado recuperar totalmente el nivel previo al episodio.

Una mujer con expresión preocupada frente a un letrero de CaixaBank con un icono de advertencia en rojo.

Los más afectados, las personas con menos ingresos

La desigualdad también se hace visible según el nivel de renta. Las personas con ingresos más bajos fueron las más golpeadas. Su consumo se hundió un 82%, frente al 40% registrado entre las rentas más altas.

Aunque con el tiempo la recuperación ha sido evidente, la brecha no se ha cerrado. Entre diciembre de 2024 y septiembre de 2025, el gasto de los hogares con rentas bajas creció un 12% interanual. Mientras que el de las rentas altas lo hizo un 16%.

El tamaño de las empresas también marcó una diferencia. Las grandes resistieron mejor, con una caída del 85% en la facturación que lograron recuperar completamente en septiembre de 2025. En cambio, las pequeñas empresas sufrieron un desplome del 98% y, un año después, aún siguen facturando más de un 10% por debajo del año anterior.

➡️ Bancos ➡️ CaixaBank ➡️ Economía

Más noticias: