Una mujer mayor escribiendo en un cuaderno mientras habla por teléfono, con una imagen insertada de una mano depositando una moneda en una alcancía de cerdito rosa.
ECONOMÍA

Anuncio oficial sobre las pensiones: mucho cuidado, no habrá marcha atrás

Al retirarte de la vida laboral es preciso que tengas muy en cuenta las consecuencias de hacerlo antes de tiempo

Cada vez son más los españoles que sueñan con dejar atrás la rutina laboral antes de la edad establecida por ley. La idea de disfrutar de más tiempo libre, sin jefes ni horarios, resulta muy tentadora. Sin embargo, lo que muchos no tienen en cuenta es que adelantar la jubilación tiene consecuencias importantes.

Y lo más delicado de todo es que, una vez que se toma esta decisión, ya no hay vuelta atrás. En España, el sistema de pensiones contempla la posibilidad de retirarse hasta dos años antes de la edad ordinaria de jubilación. Para 2025, esta edad se sitúa en 66 años y 8 meses, salvo para quienes hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses, que pueden hacerlo a los 65 años.

Por tanto, con esta opción anticipada, es posible jubilarse a los 64 años y 8 meses. O incluso a los 63 años, dependiendo del historial de cotización.

Persona sacando dinero de una billetera con una imagen superpuesta de una pareja de ancianos usando una tableta.

La pérdida en las pensiones

Ahora bien, este adelanto no es gratuito. De hecho, puede suponer un recorte significativo en la cuantía de la pensión pública. La reducción oscila entre el 13% y el 21%, y se aplica de forma permanente.

Es decir, si te jubilas antes de tiempo, cobrarás menos cada mes durante el resto de tu vida. No se trata de un ajuste temporal, sino de un cambio definitivo en tu nivel de ingresos.

El sistema utiliza lo que se conoce como coeficientes reductores, que se aplican en función de cuántos años has cotizado. Cuanto más corta haya sido tu carrera laboral, mayor será el recorte. Por ejemplo, si has cotizado menos de 38 años y medio y te jubilas dos años antes, podrías perder hasta un 21% de tu pensión.

En cambio, si superas los 44 años y medio cotizados, la pérdida se reduce al 13%. Este detalle es fundamental y muchas personas no lo tienen en cuenta. Al retirarse anticipadamente, algunos creen que el importe de la pensión podría aumentar con el tiempo o ajustarse más adelante.

Persona usando una calculadora y mujer mayor trabajando con una calculadora y un bolígrafo.

Pero la realidad es que no hay mecanismos de recuperación. Lo que dejes de cobrar desde el inicio, nunca lo recuperarás.

Además, hay que recordar que, para muchas personas, la jubilación ya implica una bajada en el poder adquisitivo. El sueldo que se percibía en activo suele ser superior al importe de la pensión. Por lo que cualquier reducción adicional puede suponer una diferencia notable en el estilo de vida.

A esto se suma el hecho de que, en ciertos sectores, la jubilación anticipada no siempre es una elección libre. En profesiones de gran desgaste físico, como la construcción o algunos trabajos industriales, la salud obliga muchas veces a retirarse antes. En esos casos, el castigo económico puede parecer injusto, pero sigue estando ahí.

➡️ Pensiones ➡️ Economía

Más noticias: