Una persona usando una calculadora y llenando un formulario de impuestos en un escritorio con una computadora portátil y libros, con un recuadro que muestra a una mujer.
ECONOMÍA

Andrea, economista: 'Si declaras la Renta y no revisas esto, estás perdiendo dinero'

La economista recomienda revisar bien la Declaración de la Renta para aprovechar todas las deducciones disponibles

La Campaña de la Declaración de la Renta ya está en marcha: comenzó el 2 de abril y se extenderá hasta el 30 de junio. Durante estos meses, miles de personas revisan sus borradores o hacen la Declaración de la Renta con ayuda de plataformas o asesores. Pero muchos contribuyentes cometen el error de no revisar ciertos detalles clave que podrían hacerles ahorrar dinero.

Cada año se repite lo mismo: prisas, desconocimiento y confianza ciega en el sistema. No todo lo que aparece en el borrador es definitivo ni está optimizado para tu situación personal. Según una economista de redes sociales, no revisarlo bien puede salir muy caro.

Mujer sorprendida mirando su teléfono con logotipo de la Agencia Tributaria y billetes de euro.

Nueve claves que Hacienda no te recuerda

Andrea una joven economista, ha compartido desde su cuenta @andrea_economia en X (Twitter), unos consejos clave para ahorrar en la Declaración de la Renta sin saltarse la ley. “Sí declaras la renta y no revisas estos 9 puntos, estás perdiendo pasta”, advierte. Según explica, la evasión fiscal es delito, pero la elusión fiscal, cuando es legal, puede beneficiarte mucho.

El primer punto que menciona es actualizar tus datos personales. Cambios como mudanzas, matrimonios o nacimientos deben notificarse correctamente. Un ejemplo claro: un hombre pasó de pagar 600 € a recibir 200 € solo por cambiar su estado civil y declarar junto a su pareja.

Al fondo una oficina de Hacienda, con un hombre con una lupa, y en el círculo, una declaración de la renta

El segundo consejo que da la economista, es sobre planes de pensiones. Si has aportado hasta 1.500 €, esa cantidad puede deducirse y ayudarte a ahorrar más de 500 €, según tu tramo. Es una de las formas más efectivas de rebajar lo que pagas legalmente.

También destaca la deducción por alquiler, que sigue vigente en algunas comunidades. En Madrid, por ejemplo, una joven con ingresos medios puede deducirse hasta 1.000 € al año. Para ello, es imprescindible revisar los requisitos y marcar bien las casillas en la Declaración de la Renta.

Revisa bien, porque cada deducción cuenta

Si compraste tu casa antes de 2013, puedes acceder a la deducción por vivienda habitual. En estos casos, se puede deducir el 15% de lo pagado en la hipoteca hasta un máximo de 9.040 €, lo que supone un ahorro de más de 1.000 € al año. 

Andrea también recuerda las deducciones autonómicas, que varían según la comunidad y pueden aplicarse por nacimientos, discapacidad, estudios, alquiler o eficiencia energética. Por ejemplo, en Castilla y León puedes deducirte hasta 1.010 € por nacimiento o adopción si lo declaras bien.

Unos documentos, una calculadora y unas monedas de fondo, con una chica sujetando billetes de euros, y en el círculo el logo de Hacienda

Hacienda también permite compensar las ganancias o pérdidas patrimoniales en la Declaración de la Renta. Si ganaste dinero vendiendo criptomonedas, acciones o inmuebles, pero también tuviste pérdidas, puedes compensarlas y tributar solo por la diferencia. Y si no puedes compensar este año, tienes cuatro ejercicios más para hacerlo.

Los tramos del IRPF también merecen atención. Si subiste ligeramente de sueldo, podrías haber saltado a un tramo superior y pagar más. Hacer aportaciones a planes o donativos puede ayudarte a bajar ese tramo y pagar menos.

Si vendiste tu casa y reinvertiste el dinero en otra vivienda habitual, podrías acogerte a la exención por reinversión. Esto evita tributar por la ganancia, siempre que se reinvierta todo el importe en un máximo de dos años.

Y el último punto: ingresos extra, ya sea por clases particulares, Wallapop o Airbnb, Hacienda lo controla. Si es algo habitual, mejor declararlo como actividad económica, todo es legal, pero nadie te lo avisa si no lo revisas. Al final, se trata de pagar lo justo, sin regalarle dinero al Estado por desconocimiento.

➡️ Economía

Más noticias: