
El pueblo que vio crecer a Anna Garnatxe, la nueva voz del 'Telenotícies' de TV3
La presentadora de "TN migdia" desde 2024 pasó su infancia en una localidad rodeada de naturaleza en el Pirineo
La periodista Anna Garnatxe, una de las caras más 'jóvenes' de TV3, nació en 1988. Licenciada en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), ha trabajado en varios medios escritos y audiovisuales. Finalmente, comenzó su trayectoria en TV3 con participaciones en InfoK, el informativo para jóvenes de la cadena.
En verano de 2024 ya presentó el TN Migdia durante las vacaciones de Xavi Coral y Raquel Sans. A partir del otoño de ese año se convirtió en presentadora fija del TN Migdia, compartiendo espacio de lunes a viernes con Xavi Coral.

A pesar de su proyección en Barcelona, Garnatxe no ha perdido el contacto con sus orígenes. Su pueblo natal forma parte de su identidad y explica la mirada cercana y natural que transmite en pantalla: Campdevànol.
Campdevànol, un pueblo pirenaico con historia, tradiciones y cascadas
Campdevànol se encuentra en el Ripollès, en la provincia de Girona, y cuenta con poco más de 3.000 habitantes. Está situado a 90 kilómetros de Barcelona, aproximadamente a una hora y media en coche, lo que lo convierte en un destino de fácil acceso para escapadas de fin de semana. A tan solo 7 kilómetros de Ripoll, el municipio mantiene la esencia de los pueblos pirenaicos, con un entorno que combina tradición, naturaleza y tranquilidad.

El patrimonio histórico incluye la iglesia parroquial de Sant Cristòfol, que conserva elementos de origen medieval. A esto se suman varias ermitas repartidas por el término municipal, que recuerdan el pasado religioso de la zona. En el casco urbano también destacan edificios de estilo modernista, como el hospital de Campdevànol, proyectado por Joan Rubió, discípulo de Antoni Gaudí.

Uno de los grandes reclamos turísticos es la Ruta dels 7 Gorgs. Se trata de un itinerario circular de unos 9 kilómetros que recorre siete saltos de agua y pozas del Torrent de la Cabana. El recorrido, de unas tres a cuatro horas, es accesible para la mayoría de excursionistas y se ha convertido en una referencia del senderismo.
Para proteger el entorno, el acceso a las pozas está limitado. Es necesario reservar previamente para poder realizar la ruta en temporada alta. Si vas en temporada baja, solo tienes que reservar ciertos días, y el resto puedes acceder sin problema.

Campdevànol también es un punto de partida de excursiones hacia el Santuari de Montgrony, un lugar de peregrinación con vistas espectaculares al Pirineo oriental. El municipio también organiza actividades culturales y festivas, como la Festa Major y ferias vinculadas al mundo rural, que refuerzan su identidad tradicional.

El pueblo tiene una marcada herencia industrial. Durante los siglos XIX y XX fue un centro de referencia en la siderurgia y la metalurgia, actividades que dieron trabajo a mucha gente. Hoy, este pasado convive con una apuesta por el turismo de naturaleza y la recuperación de tradiciones locales.
El vínculo de Anna Garnatxe con Campdevànol
Aunque su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en Barcelona, Garnatxe mantiene un lazo evidente con su pueblo natal. Haber crecido en un entorno de montaña, en contacto con la naturaleza y la vida comunitaria, le dio un bagaje distinto al de quienes se formaron solo en la gran ciudad.
No suele prodigarse en declaraciones sobre su vida privada, pero en varias entrevistas ha reconocido sus raíces. Su trayectoria refleja cómo un pequeño municipio puede formar parte de la historia vital de una periodista que informa cada día a miles de espectadores. Anna Garnatxe ha construido su carrera en los medios sin dejar atrás el lugar de donde viene.
Más noticias: