Hombre de cabello canoso y barba sonriente en primer plano con un pueblo y un campanario reflejado en el agua al fondo
CORAZÓN

El pequeño y desconocido pueblo donde creció Nandu Jubany: a una hora de Barcelona

El gran cocinero nació en este rincón del interior catalán, un municipio pequeño marcado por la calma y la naturaleza

Nandu Jubany es uno de los chefs más influyentes de Cataluña. Dirige el restaurante Can Jubany, en Calldetenes, con una estrella Michelin desde 1998. Su estilo combina tradición y modernidad, con productos de proximidad elevados a alta cocina.

Su carrera va más allá de Osona. Ha abierto proyectos en Barcelona, Andorra y Singapur, y asesora a restaurantes en distintos países. Su nombre es sinónimo de prestigio gastronómico y creatividad.

Cinco hombres posan sonrientes frente a un fondo de patrocinadores en un evento, extendiendo las manos hacia la cámara

Nació en 1971 y pronto se vinculó al negocio familiar. A los 18 años ya estaba al frente del restaurante Urbísoll, donde empezó a forjar su propio camino en la cocina.

Monistrol de Calders, un pueblo joven y tranquilo

El pueblo donde nació se llama Monistrol de Calders. Se encuentra en la comarca del Moianès y no llega a los 800 habitantes. Es el municipio más joven de la zona, ya que solo se constituyó como tal en 1934 tras separarse de Calders.

Vista aérea de un pequeño pueblo rodeado de vegetación y montañas

Monistrol está rodeado de bosques, fuentes naturales y formaciones rocosas singulares llamadas codros. Estas piedras erosionadas, con formas curiosas, son uno de sus símbolos. El entorno conserva la calma típica del interior de Cataluña.

El municipio forma parte del Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, lo que refuerza su carácter natural. El relieve es abrupto, con pequeñas rieras y barrancos que dibujan paisajes muy característicos. La vida allí transcurre entre la tranquilidad y el contacto directo con la naturaleza.

Vista aérea de una montaña con formaciones rocosas y vegetación, en la cima se observa una edificación aislada bajo un cielo parcialmente nublado.

Su tamaño reducido no le resta carácter. A medio camino entre Manresa y Vic, el pueblo combina vida rural con atractivos para visitantes. Es un rincón poco conocido, pero con paisajes que sorprenden.

Gorgs, patrimonio y tradiciones

El atractivo más popular son los Gorgs Blaus. Son pozas naturales de agua clara que se forman en la riera de Sant Joan. En verano se llenan de excursionistas que buscan naturaleza y un baño refrescante.

Paisaje natural con un pequeño arroyo rodeado de vegetación y colinas cubiertas de árboles

El patrimonio histórico también tiene peso. La iglesia de Sant Feliu conserva restos románicos y un campanario barroco. Además, en las afueras se encuentra el dolmen del Pla de Trullars, restaurado en 2005 y con vistas al entorno.

Iglesia de piedra con campanario y relojes en un entorno rural rodeado de colinas y vegetación

Las rutas de senderismo permiten unir estos espacios. Caminar entre codros, fuentes y masías ofrece una idea clara de la vida tranquila de la comarca. Es un destino sencillo pero auténtico.

El pueblo también mantiene tradiciones festivas. Celebra la fiesta mayor en verano con música, bailes y actividades populares. La vida social se articula en torno a la plaza y a las entidades locales, que mantienen vivo el espíritu comunitario.

Desfile de figuras gigantes vestidas con trajes tradicionales en una calle decorada con guirnaldas y personas observando el evento

El vínculo con el chef

Nandu Jubany nació aquí y creció en este entorno rural. Dio sus primeros pasos en la cocina en el negocio familiar, antes de convertirse en chef reconocido. Monistrol forma parte de su biografía y acompaña en silencio una trayectoria marcada por la excelencia.

El contraste entre sus restaurantes internacionales y la sencillez de Monistrol es revelador. De un pueblo de menos de 800 habitantes ha surgido un cocinero de talla mundial. Una muestra de cómo lo local puede proyectarse en lo global.

➡️ Corazón

Más noticias: