Fachada de una tienda Walmart Supercentre con un diseño exterior azul y amarillo.
CONSUMO

Walmart toma una decisión de última hora con los huevos tras lo sucedido en Costco

El inesperado giro de Walmart con los huevos en Estados Unidos

Walmart también se mueve como ya han hecho sus rivales. El precio de los huevos sigue aumentando en Estados Unidos. La escasez ha llevado a supermercados a imponer restricciones en la compra. Ahora, Walmart ha tomado una decisión que afecta a sus clientes.

La crisis comenzó con el brote de gripe aviar, que obligó a sacrificar millones de gallinas en el país. Como consecuencia, el suministro se redujo drásticamente y los precios subieron. Ante esta situación, Costco y Whole Foods establecieron límites en la compra de huevos. Ahora, Walmart se ha unido a la lista de minoristas con restricciones.

Un hombre pensativo frente a cartones de huevos con signos de interrogación en burbujas de diálogo.

Walmart anuncia límites como en otros supermercados

Un portavoz de Walmart confirmó a Business Insider que la cadena ahora permite la compra de solo dos paquetes de 60 huevos por cliente. Esto busca evitar que algunos compren grandes cantidades y otros se queden sin producto.

Walmart no es el único con esta medida. Costco y Whole Foods ya habían impuesto un límite de tres paquetes de huevos por día. Trader Joe’s ha sido aún más estricto, permitiendo solo una docena por cliente.

“Esperamos que estos límites ayuden a garantizar que la mayor cantidad posible de nuestros clientes puedan comprarlos cuando visiten Trader Joe’s”, dijo la empresa a Fox Business.

Compras de pánico en supermercados

La preocupación por la escasez ha generado compras compulsivas. En algunos supermercados, los clientes han vaciado las estanterías en pocos minutos.

Una sección de supermercado con estantes de productos frescos como maíz, cebollas y frutas, junto a un área de comidas preparadas y pizzas.

Un video viral mostró a compradores de Costco llenando sus carritos con huevos. En menos de 10 minutos, el stock de la tienda se agotó. Estas escenas reflejan el miedo de los consumidores a no encontrar el producto en su próxima compra.

En Chicago, clientes de Aldi reportaron que varias tiendas también están limitando la compra de huevos a dos docenas por persona.

Publix, aunque no ha impuesto restricciones, reconoció que sus tiendas están teniendo problemas para abastecerse. “Los productos en esta sección tienen disponibilidad limitada”, declaró la empresa a CNN, asegurando que buscan solucionar la situación lo antes posible.

Precios en aumento y consecuencias

El costo de los huevos ha alcanzado niveles históricos. Según el Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA), en diciembre de 2024, una docena costaba $4.15 en algunas zonas.

El USDA advirtió que la situación podría empeorar en 2025. Se estima que los precios aumenten hasta un 20% más debido a la escasez.

“El suministro de huevos sigue siendo limitado e inconsistente en muchos mercados minoristas, lo que ha llevado a supermercados a restringir la compra para extender su inventario disponible”, explicó la agencia.

El aumento de precios también ha afectado a la industria restaurantera. Waffle House anunció un recargo de 50 centavos por huevo en sus menús.

“Los consumidores y restaurantes están tomando decisiones difíciles”, indicó la cadena. “Estamos monitoreando continuamente el precio de los huevos y ajustaremos o eliminaremos el recargo según lo permitan las condiciones del mercado”.

El robo de huevos: una nueva tendencia

El problema de la escasez ha generado incluso delitos. En Pensilvania, un grupo de ladrones robó aproximadamente 100,000 huevos de un camión de distribución. Se estima que la mercancía tenía un valor de $40,000.

Este tipo de robos reflejan el impacto económico de la crisis. Con precios en aumento y un suministro inestable, tanto minoristas como consumidores deben adaptarse.

Lo que viene para Walmart y sus clientes

A medida que la crisis avanza, Walmart y otros minoristas seguirán monitoreando la situación. Dependiendo de la disponibilidad del producto, podrían ajustar sus políticas de venta.

Por ahora, las restricciones seguirán vigentes. Los compradores deben estar preparados para precios elevados y menos disponibilidad en los próximos meses.

➡️ Consumo

Más noticias: