Un hombre sonriente con un fajo de billetes frente a una tienda de Walmart.
CONSUMO

Walmart manda un comunicado urgente a China: La situación es crítica

Walmart exige algo muy concreto a sus proveedores chinos

La cadena minorista estadounidense Walmart continúa presionando a sus proveedores chinos. Exige que rebajen sus precios para contrarrestar los efectos de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump. A pesar de las quejas de Pekín, Walmart se mantiene firme en su postura.

Según informes de Bloomberg, Walmart ha pedido a sus proveedores chinos que reduzcan los precios en un 10% con cada ronda de aranceles. Esto significa que los proveedores tendrían que asumir el coste de las tarifas impuestas por Estados Unidos desde que Trump volvió a la Casa Blanca. Esta medida ha generado tensiones en el comercio entre ambos países.

Fachada de una tienda Walmart Supercentre con un diseño exterior azul y amarillo.

Reacción de Pekín a las exigencias de Walmart

En marzo, el Ministerio de Comercio de China convocó a ejecutivos de Walmart para discutir las exigencias. Además, la televisión estatal CCTV lanzó una advertencia pública. La cadena de noticias sugirió que si Walmart seguía presionando, las consecuencias serían mayores que una simple reunión.

La situación podría empeorar con las nuevas tarifas prometidas por Trump. Se espera que la administración de Estados Unidos anuncie más aranceles "recíprocos" contra varios países. Esto afectaría aún más a los proveedores chinos y aumentaría los precios de productos clave: textiles y menaje para el hogar son dos de los sectores más afectados.

Alternativas para los Fabricantes Chinos

Algunos proveedores chinos están teniendo dificultades para cumplir con las demandas de Walmart. Ante esto, algunos consideran producir en otros países de Asia, como Vietnam o Camboya. Esta opción sería una forma de evitar los altos aranceles de Estados Unidos, que han alterado las cadenas de suministro globales.

Fachada de una tienda Walmart con letrero grande y entrada de salida visible.

La guerra comercial entre Estados Unidos y China no es algo nuevo. Durante su primer mandato, Trump impuso aranceles a productos chinos por un valor de unos 370.000 millones de dólares al año. China respondió con tarifas adicionales a las exportaciones estadounidenses, lo que incrementó las tensiones.

El Impacto de los Nuevos Aranceles

La situación podría empeorar aún más esta semana: Trump ha prometido nuevas tarifas contra China y otros países. Estos aranceles se sumarán al 20% adicional que ya se aplica desde su regreso a la Casa Blanca. El aumento de tarifas hará que los precios de muchos productos suban, lo que afectará a los consumidores.

La guerra comercial sigue afectando a las relaciones comerciales entre Estados Unidos y China. Las políticas de Trump y las respuestas de Pekín están alterando las cadenas de suministro globales. Walmart y otros minoristas estadounidenses se enfrentan a la difícil tarea de manejar los costes adicionales sin trasladarlos completamente a los consumidores.

El Futuro de la Guerra Comercial

A medida que las tarifas aumentan, las empresas se ven obligadas a adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. Los proveedores chinos y las grandes empresas como Walmart tendrán que encontrar soluciones para lidiar con los costes adicionales. La guerra comercial entre Estados Unidos y China sigue siendo una fuente de incertidumbre en el comercio mundial.

➡️ Consumo

Más noticias: