
Más allá de Tesla: Las 3 empresas de Elon Musk con las que gana mucho dinero
Elon Musk: todo el mundo habla de Tesla, pero olvida otras empresas de su propiedad
Elon Musk es conocido principalmente por Tesla, la gigante de los autos eléctricos. Sin embargo, su éxito no se limita a esta marca. Musk ha diversificado su portafolio de negocios con varias empresas innovadoras que están generando grandes ganancias.
SpaceX, Neuralink y xAI son tres de estas empresas que están alcanzando el éxito en sus respectivos campos. Mientras muchos hablan del boicot actual a Tesla, Elon Musk sigue ganando dinero con otras empresas.

Elon Muk y SpaceX: Dominando el espacio
SpaceX, la empresa aeroespacial de Elon Musk, ha sido uno de sus mayores éxitos. Fundada en 2002, SpaceX se ha destacado por sus avances en la industria espacial. La compañía ha logrado reducir los costos de los lanzamientos espaciales gracias a sus cohetes reutilizables.
Este logro ha permitido que SpaceX ofrezca servicios tanto para agencias gubernamentales como para empresas privadas. Además, ha desarrollado el proyecto Starlink, una red de satélites que proporciona internet de alta velocidad en zonas remotas.
Desde noviembre de 2024, las acciones de SpaceX han subido más del 50%, lo que refleja la creciente confianza de los inversionistas. El lanzamiento de la Starship, un cohete destinado a viajes espaciales a la Luna y Marte, ha generado aún más entusiasmo. Con una valoración superior a los 150 mil millones de dólares, SpaceX está bien posicionada para seguir dominando el mercado aeroespacial.

El futuro de SpaceX parece prometedor. La ambición de Elon Musk de colonizar Marte y expandir la presencia humana en el espacio está atrayendo a muchos inversores que ven un gran potencial en la empresa. Así, SpaceX no solo está ganando dinero ahora, sino que está sentando las bases para un éxito aún mayor en el futuro.
Neuralink: Conectando mentes
Neuralink es otra de las empresas de Elon Musk que está generando grandes expectativas. Fundada en 2016, Neuralink se dedica a la investigación de la neurotecnología.
El objetivo es desarrollar implantes cerebrales que puedan tratar enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson y la parálisis. Además, Musk ha hablado de la posibilidad de utilizar estos implantes para mejorar las capacidades cognitivas humanas.
Aunque Neuralink aún está en etapas experimentales, los avances son prometedores. En 2020, la empresa mostró públicamente un cerdo con un implante cerebral que le permitió interactuar con una computadora. Más recientemente, ha logrado avances en el uso de chips cerebrales para controlar dispositivos en monos.
A medida que la investigación avance, Neuralink podría convertirse en una de las empresas más revolucionarias en el campo de la medicina. Si logra sus objetivos, Elon Musk podría haber creado una industria completamente nueva que cambiaría la forma en que tratamos las enfermedades cerebrales.

xAI: La inteligencia artificial de Elon Musk
xAI, la empresa más reciente de Musk, está ganando mucha atención en el campo de la inteligencia artificial. Fundada en 2023, xAI se centra en desarrollar sistemas avanzados de IA. Está creando modelos de lenguaje y herramientas de inteligencia artificial que podrían tener un impacto significativo en varias industrias.
La valoración de xAI ha aumentado un 110% desde las elecciones presidenciales de noviembre de 2024. Según datos de Caplight, esta ha alcanzado una valoración de casi 96 mil millones de dólares. El interés por la inteligencia artificial está en auge, y Elon Musk ha logrado posicionar a xAI como uno de los actores principales en este campo.
Además, la demanda de sus tecnologías está creciendo rápidamente, lo que está atrayendo inversiones sustanciales. A medida que xAI sigue desarrollando su tecnología, los ingresos de Elon Musk seguirán aumentando.
El mercado secundario: Donde las empresas privadas de Elon Musk ganan dinero
A diferencia de Tesla, que cotiza en bolsa, SpaceX, Neuralink y xAI son empresas privadas. Esto significa que sus acciones no están disponibles en el mercado público.
Sin embargo, los inversionistas pueden comprar y vender acciones de estas empresas en el mercado secundario. Plataformas como Caplight facilitan estas transacciones, lo que permite que los inversionistas institucionales adquieran participaciones.
Estas tres empresas están ayudando a consolidar su posición como uno de los empresarios más influyentes y exitosos del mundo.
Más noticias: