Montaje de Juan Roig y la parte exterior de una tienda Mercadona
CONSUMO

Llega la felicidad a Mercadona: la gran noticia que llena de alegría a Juan Roig

Mercadona reúne a 16 científicos de España y Portugal en Valencia para anticiparse a los riesgos microbiológicos

Mercadona, la cadena de supermercados que lidera Juan Roig, ha vuelto a marcar la diferencia para alegría de todos sus clientes. Esta misma mañana, los Comités Científicos de Mercadona de España y Portugal han celebrado un encuentro clave en la ciudad de Valencia. Y el objetivo no es otro que reforzar su compromiso con la investigación y la prevención de riesgos microbiológicos.

La cita ha tenido lugar en la Universidad CEU Cardenal Herrera, una de las sedes académicas más prestigiosas de la Comunidad Valenciana. En este foro, 16 expertos independientes de renombre han compartido sus conocimientos científicos más recientes. Especialmente para ayudar a la compañía a anticiparse a posibles amenazas invisibles que afectan a la cadena alimentaria.

Un grupo de personas posando frente a un fondo verde con el texto

Una reunión con impacto en el futuro de Mercadona

La decisión de reunir a estos dos comités ha sido estratégica. El objetivo es claro: adelantarse a lo imprevisto en un ámbito tan sensible como es la seguridad de los alimentos. La jornada ha estado marcada por una doble sesión de trabajo, con mesas moderadas por científicos reconocidos de ambos países.

Alicia López Castellano, vicerrectora de Investigación y Transferencia del CEU, ha destacado la relevancia de este tipo de encuentros. Ha recordado la importancia de trasladar los avances científicos desde la universidad hacia el sector empresarial. Sobre todo cuando se trata de salud pública y consumo.

Desde Sevilla, la doctora Ana Troncoso, especialista en Farmacia, ha coordinado una de las mesas del comité español. En su intervención, ha defendido la necesidad de ser proactivos en la detección de riesgos microbiológicos. Y es que es importante que no se pierda un tiempo precioso entre el descubrimiento científico y la aplicación de normativas.

Mabel Montolio, directora de Seguridad Alimentaria de Mercadona, y Alicia López Castellano, vicerrectora de Investigación de la Universidad CEU Cardenal Herrera, sentadas en una mesa de conferencias con micrófonos y botellas de agua frente a un panel de madera con el logotipo de CEU.

La segunda mesa ha sido dirigida por Daniel Ramón, catedrático de Tecnología de los Alimentos y doctor en Ciencias Biológicas. Ramón ha subrayado que los avances actuales permiten hacer frente a amenazas que, hace apenas una década, parecían ciencia ficción. La ciencia, ha asegurado, va por delante de la legislación, y eso debe aprovecharse.

Un paso más para reforzar la seguridad alimentaria

Mercadona ha querido reforzar su mensaje de compromiso total con la calidad. Tal como ha explicado Mabel Montolio, directora de Seguridad Alimentaria de la compañía, este tipo de decisiones permiten estudiar cada fase del proceso de producción con la lupa de la ciencia. Así, se pueden implantar medidas preventivas que mantengan a la compañía en la vanguardia del sector.

El encuentro celebrado en Valencia representa una pieza más en el engranaje de la estrategia preventiva de Mercadona. Una cultura interna que comparte toda la cadena de montaje, desde la producción hasta la venta final en tienda.

Un grupo de personas posando frente a pancartas verdes del Comité Científico de Mercadona.

Una decisión que consolida el liderazgo de Mercadona

Desde hace dos décadas, Mercadona cuenta con comités científicos que funcionan como grupos de asesoramiento externo, formados por especialistas de distintas disciplinas. En España, este grupo se constituyó en 2004, mientras que en Portugal comenzó a operar en 2022.

Los expertos del comité español son figuras de gran peso en el ámbito científico. Entre ellos se encuentran José Juan Rodríguez, microbiólogo de la UAB, y Arturo Anadón, doctor en Veterinaria de la Complutense. También destacan los nombres de Pilar Vinardell, doctora en Farmacia, o Juan José Badiola, presidente del comité y reconocido catedrático de Zaragoza.

En el caso de Portugal, el comité está integrado por científicos como Alexandra Silva, de la Facultad de Farmacia de Lisboa, o Duarte Torres, doctor en Ciencias e Ingeniería Química y Biológica de la Universidad de Oporto. Todos ellos aportan sus conocimientos para garantizar que cada producto de Mercadona cumpla con los estándares más exigentes.

➡️ Supermercados ➡️ Mercadona ➡️ Consumo

Más noticias: