
Juan Roig, dueño de Mercadona, toma una decisión que afecta a Hortensia Herrero
Juan Roig y su familia mantienen el liderazgo en Mercadona con nuevas decisiones estratégicas clave para el futuro
Mercadona, el gigante de los supermercados en España, sigue demostrando su fortaleza a través de una serie de decisiones estratégicas clave. Recientemente, la compañía llevó a cabo un cambio importante que afecta directamente a Hortensia Herrero, figura clave en la estructura empresarial.
La junta de accionistas de Mercadona ha decidido reelegir a Herrero como vicepresidenta de la empresa, cargo que ocupa desde hace tiempo. Además, se aprobó un cambio en la duración de los mandatos de los consejeros, que ahora será de seis años en lugar de cinco. Estos ajustes forman parte de la estrategia de la empresa para asegurar la continuidad de su estructura de liderazgo y mantener su estabilidad en un mercado altamente competitivo.

La reelección de Hortensia Herrero y su papel dentro de Mercadona
Hortensia Herrero, quien posee el 28% de las acciones de Mercadona, sigue siendo una figura influyente en la gestión de la empresa. Su reelección como vicepresidenta no solo confirma su papel clave en la toma de acciones, sino que también refuerza el liderazgo familiar que ha caracterizado a la empresa desde sus inicios. A pesar de no tener un rol operativo directo en las tiendas, su influencia dentro de Mercadona sigue siendo fundamental para mantener la dirección estratégica, informa Food Retail.
En el consejo de administración, la familia Roig continúa siendo la piedra angular de la empresa. Juan Roig, propietario del 51% de las acciones, sigue ocupando el cargo de presidente ejecutivo, mientras que sus hijas y su mujer Hortensia Herrero ocupan otras posiciones relevantes. Este modelo familiar ha sido crucial para Mercadona, permitiéndole tomar determinar de forma unificada y garantizar que la visión y los valores de la empresa se mantengan intactos.
El proceso de reelección y la duración extendida de los mandatos de los consejeros también responden a una necesidad de estabilidad en un entorno empresarial en constante cambio. Con estos ajustes, la empresa valenciana asegura que la toma de decisiones será más coherente a lo largo de los años, lo que es clave para continuar creciendo.

Cambios estratégicos en la sede y en la estructura empresarial
Uno de los cambios más significativos de esta junta de accionistas fue la decisión de trasladar la sede social de Mercadona. Desde su fundación el año 1977, la empresa tenía su sede en Tavernes Blanques, pero ahora se mudará a Albalat dels Sorells, en Valencia. Este movimiento refleja la voluntad de la compañía de adaptarse a los tiempos y reforzar su presencia en la región, a la vez que mejora la conectividad y las infraestructuras logísticas.
El cambio de sede también subraya la importancia que Mercadona da a su evolución constante. Si bien el modelo de negocio sigue basado en principios familiares, la empresa ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos, lo que le ha permitido expandir su presencia. Hoy en día, Mercadona cuenta con más de 1.600 supermercados distribuidos entre España y Portugal, y más de 100.000 empleados.
Con esta estrategia, Mercadona sigue demostrando su capacidad de adaptación y crecimiento. A pesar de los cambios en la sede y la reelección de los consejeros, la empresa mantiene su estabilidad interna. La figura de Hortensia Herrero, junto a la familia Roig, sigue siendo un pilar fundamental en la dirección de la empresa.
Más noticias: