
Este es el motivo por el que el precio de los huevos se ha disparado en todo el mundo
Existen varios factores detrás del aumento global del precio de los huevos que encontramos en los supermercados
El huevo ha sido durante mucho tiempo un alimento básico en la dieta de muchas personas, conocido por su versatilidad y valor nutricional. Sin embargo, en los últimos meses, su precio ha aumentado de forma considerable. Este incremento no es algo aislado, ya que lleva tiempo observándose una tendencia al alza, pero en las últimas semanas, la subida ha sido notoria.
El precio de los huevos ha sufrido un aumento notable en todo el mundo, y es algo que no han pasado por alto los consumidores. Según la OCU, en febrero, una docena de huevos de tamaño M costaba 2,10 euros, pero en marzo ya ha alcanzado los 2,60 euros. Es decir, que el precio ya ha subido un 24% a lo largo del último mes.

Sin embargo, no solo los consumidores han notado este aumento del precio. Los precios en origen también han subido, impactando a los productores y provocando una cadena de aumentos en todos los niveles del sector.
Qué razones hay detrás del aumento del precio de los huevos
El crecimiento de la demanda es uno de los principales factores que explican el aumento de los precios. Según la Federación Española de Empresas del Sector del Huevo (Federovo), el consumo de huevos por persona en España aumentó un 7% en 2023, alcanzando los 137 huevos anuales por habitante. Este aumento ha generado presión sobre la oferta, ya que la producción no ha crecido al mismo ritmo, desajustando el mercado.
A este factor se suman otras causas coyunturales. La incidencia de la gripe aviar en algunas regiones de Europa ha afectado a la producción de huevos, provocando una disminución en la oferta. En el norte de Europa, el virus ha causado la pérdida de millones de aves, lo que ha reducido significativamente la producción.

Aunque en España el impacto ha sido menor, el interés por huevos nacionales ha crecido, ya que los países afectados por el brote buscan abastecerse de productos locales. Esto ha tensado aún más el mercado, especialmente porque España es uno de los mayores productores de huevos en Europa.
Otro factor importante es la reconversión hacia métodos de producción sostenibles. La Unión Europea ha implementado políticas para eliminar progresivamente las gallinas criadas en jaulas, favoreciendo la producción en suelo, que es más costosa.
Esta transición ha aumentado los costos operativos de las granjas, ya que requieren más espacio y tiempo para ser aprobadas por las autoridades. Sin embargo, este cambio también responde a la demanda de los consumidores por productos más éticos y respetuosos con los animales.

Aunque esta reconversión ha sido impulsada para favorecer a la sostenibilidad, también ha generado una limitación en la producción. Las nuevas granjas en suelo no producen más cantidad de huevos, lo que ha resultado en una oferta insuficiente frente a la creciente necesidad. La falta de permisos rápidos para la construcción de nuevas instalaciones ha sido una barrera significativa para el crecimiento del sector, lo que ha contribuido a la subida de precios.
Así que el aumento del precio de los huevos es el resultado de una combinación de factores a largo y corto plazo. El crecimiento en la demanda, el impacto de la gripe aviar y la reconversión hacia una producción más sostenible son elementos clave que han desajustado el equilibrio entre oferta y demanda. A medida que la situación evolucione, es posible que los precios se estabilicen, pero por ahora, las tensiones en el mercado seguirán afectando a nivel global.
Más noticias: