Una pareja de espaldas con expresión seria frente a un edificio desenfocado, con banderines de Estados Unidos en la esquina superior izquierda.
CONSUMO

Estados Unidos llora: adiós a la tienda querida por varias generaciones

Hasta 500 tiendas de esta cadena van a cerrar tras dos bancarrotas

Joann, reconocida cadena de tiendas especializadas en manualidades y costura, cerrará todas sus ubicaciones en Estados Unidos. La compañía anunció su liquidación total tras no encontrar una solución para mantenerse operativa.

El cierre depende de la aprobación del tribunal, pero ya se ha iniciado la liquidación de inventario en más de 800 tiendas. GA Group y los prestamistas de la empresa adquirieron la marca en una subasta de bancarrota. Ahora, gestionarán el proceso de cierre y venta de activos.

Una mujer con expresión de sorpresa en una tienda de muebles con un círculo borroso en la esquina superior izquierda.

En enero, Joann informó que tenía una deuda de 615,7 millones de dólares. Los compradores presentaron una oferta de 105 millones de dólares en crédito para adquirir la mayor parte de los activos. También se comprometieron a pagar en efectivo para saldar parte de las deudas pendientes.

“La directiva de Joann, nuestro consejo, asesores y socios legales hicieron todo lo posible por encontrar una solución más favorable. Una salida que permitiera la continuidad del negocio”, afirmó la empresa en un comunicado. “Estamos comprometidos a trabajar con el comprador para garantizar un cierre ordenado que minimice el impacto en todas las partes involucradas”.

La liquidación, el único camino posible

El Tribunal de Quiebras de EE.UU. en Delaware revisará el acuerdo de venta el próximo miércoles. De ser aprobado, se concretará el cierre definitivo de la empresa y la marca desaparecerá del comercio físico.

Para algunos analistas, este desenlace era inevitable. Neil Saunders, director de GlobalData, explicó que la empresa no tenía opciones de recuperación. “Con una montaña de deuda y una marca cada vez más deteriorada, las opciones para la supervivencia de Joann se han agotado”, señaló.

Saunders también destacó que el sector minorista no ofrece condiciones favorables para el rescate de la empresa. “No es sorprendente que la liquidación haya sido el destino final”, concluyó.

En cuanto al futuro de la marca, podría haber interesados en adquirir su nombre o su propiedad intelectual. Sin embargo, Saunders cree que pocos pagarían un precio alto por ello. También considera que un grupo de comercio electrónico podría relanzar la marca en un modelo exclusivamente digital. Aun así, advirtió que “Joann, tal como la conocemos, llegará a su fin”.

Dos bancarrotas en menos de un año

El cierre de Joann llega tras una larga crisis financiera. En marzo de 2024, la empresa se declaró en bancarrota por primera vez. Un mes después, logró salir del proceso gracias a un plan de reestructuración aprobado por el tribunal.

Durante esa primera bancarrota, la justicia permitió a la empresa eliminar más de 500 millones de dólares de su deuda. En ese momento, Joann acumulaba compromisos financieros que superaban los 1.100 millones de dólares.

Gracias a un financiamiento de 132 millones de dólares de sus prestamistas, la compañía logró mantener abiertas sus más de 800 tiendas y conservar alrededor de 18.000 empleos. También dejó de cotizar en bolsa y pasó a ser una empresa privada.

A pesar de esas medidas, la situación financiera siguió empeorando. A inicios de 2025, Joann cerró varias tiendas y volvió a solicitar protección por bancarrota en enero. La empresa justificó su decisión por problemas inesperados en el manejo de inventarios y la desaceleración del sector minorista.

En febrero, un tribunal aprobó el cierre de más de 500 tiendas. A partir de ese momento, comenzaron las ventas de liquidación en todo el país. Ahora, el proceso se ha extendido a todas sus sucursales, lo que confirma la desaparición de la marca en el mercado físico.

Una marca histórica que no pudo adaptarse

Joann fue fundada en 1943 por inmigrantes alemanes y creció de manera constante en las siguientes décadas. En 1980, ya contaba con 500 tiendas en Estados Unidos.

En 2024, la compañía registró ingresos netos por 2.000 millones de dólares. La mayor parte de sus ventas provenían de artículos de arte, manualidades y decoración para el hogar. El resto correspondía a productos de costura y servicios adicionales.

Ahora, con su salida del mercado, la empresa deja un vacío en el sector de las manualidades. Su desaparición refleja los cambios en los hábitos de consumo y el impacto del comercio electrónico en las tiendas físicas.

➡️ Consumo

Más noticias: