Cocina moderna con un símbolo de advertencia amarillo y un círculo con signos de interrogación rojos sobre una imagen borrosa de pescado
CONSUMO

Ni salmón ni sardinas: este es el popular pescado con más riesgo de tener anisakis

Un producto que para muchos es el mejor aperitivo puede suponer un grave riesgo si no se prepara correctamente

En España, consumir pescado es casi un ritual: tapas, guisos y recetas frías triunfan tanto en los bares como en las casas. Entre tanta costumbre sabrosa, hay un preparado muy popular que los expertos miran con lupa. No por su sabor, sino por un invitado indeseado que puede colarse si no se prepara correctamente.

Hablamos del Anisakis, un parásito que ha pasado de ser algo raro a un problema mucho más habitual de lo que tendemos a pensar. No se ve a simple vista y sus efectos van desde molestias digestivas hasta reacciones alérgicas. Por suerte, es fácil neutralizarlo con dos gestos básicos en la cocina.

Pescadería con varios tipos de pescado fresco sobre hielo y un acercamiento que muestra un parásito en un trozo de pescado

El aperitivo que más problemas da: ojo

Durante años hemos señalado a varios pescados como "sospechosos" de contener este parásito. Pero, según recuerdan los especialistas, el alimento que más se asocia a la Anisakiasis en España es un aperitivo muy nuestro. En frío, con vinagre y aceite, suele servirse como si nada pudiera pasar.

Hablamos de los famosos boquerones en vinagre. Su éxito es parte del problema: se comen crudos o marinados, y el marinado no mata al parásito. La solución es sencilla y conocida por Sanidad: congelar o cocinar antes de preparar.

Plato de boquerones en vinagre con ajo y perejil servido en un restaurante moderno y luminoso

La anisakiasis puede causar dolor abdominal, náuseas o vómitos pocas horas después. En personas sensibles, también reacciones alérgicas que requieren atención médica. Por eso las autoridades insisten en la prevención más que en la alarma.

Cómo evitarlo en casa

Si el plato va a comerse crudo o marinado, hay que congelar el pescado para eliminar el anisakis. En congeladores domésticos la pauta oficial es mantenerlo cinco días a –20 °C, ya que no siempre garantizan una temperatura así de baja estable. En cambio, en equipos industriales basta con 24 a 48 horas porque alcanzan y sostienen el frío de forma constante.

Si vas a cocinar, basta con superar 60 °C al menos un minuto en toda la pieza. A la plancha, frito, al horno o al vapor, el anisakis no sobrevive a un cocinado correcto. Vinagre, sal o escabeche no sirven como método de seguridad.

Una mujer abre la puerta de un congelador en una cocina moderna y en un círculo aparte se muestra una sartén con pescado acomodado en forma circular.

Para el boquerón casero: compra el pescado ya sin tripas o límpialo cuanto antes. Congela los filetes el tiempo indicado y luego marina con tranquilidad. Así disfrutas del sabor sin sustos.

Por qué pasa y qué mirar al comprar

El parásito forma parte del ciclo natural del mar y algunos pescados lo tienen con frecuencia. El problema aparece cuando el producto se come crudo o no alcanza temperatura suficiente. De ahí que los boquerones en vinagre estén siempre en el punto de mira.

En la pescadería conviene aclarar cómo vas a preparar el pescado. Si lo quieres crudo o en vinagre, asegúrate de congelarlo en casa o confirma que el local ya lo ha hecho. En bares y restaurantes, la norma obliga a congelar previamente cualquier plato que se sirva sin cocinar.

Personas intercambian una bolsa con pescado en un mercado mientras en un recuadro se muestra un grupo de peces dentro de una red azul

Si aún tienes dudas, lo más práctico es comprar el producto ya congelado de origen y listo para marinar. Así ganas seguridad y evitas riesgos sin renunciar al aperitivo de siempre.

Señales y sentido común

Los síntomas más frecuentes son dolor abdominal, náuseas y malestar digestivo en las horas siguientes. Ante reacciones intensas o sospecha de alergia, toca consultar al médico. Mantener la calma es clave: con las medidas de prevención, el riesgo cae en picado.

La regla de oro es clara: congela si va en crudo, cocina bien si va caliente. Especialmente con los boquerones, que son el bocado estrella… y el que más disgustos da cuando se salta el paso del frío. Con un mínimo de cuidado, el aperitivo de siempre sigue en la mesa, pero sin sorpresas.

➡️ Consumo

Más noticias: