Ion Aramendi de cabello oscuro en un set de televisión con el texto "reacción en cadena" en colores brillantes.
NOTICIAS

Telecinco comunica el futuro de 'Reacción en Cadena' tras bajar en audiencias

Telecinco ha comunicado su decisión respecto al futuro de 'Reacción en Cadena' de Ion Aramendi.

Telecinco apuesta por la estabilidad en sus tardes. Con la reciente reestructuración de 'Tardear', encabezada por Frank Blanco y Verónica Dulanto, quedaba por definir el futuro de 'Reacción en cadena'. Pese a sus malas audiencias tras la marcha de los Mozos de Arousa, Telecinco ha decidido seguir apostando por el concurso que presenta Ion Aramendi.

Recordamos que, en 'Reacción en Cadena', dos equipos deben resolver diferentes cadenas de palabras con algún vínculo entre sí para tratar de hacerse con el premio diario máximo de 150.000 euros. Estos dos equipos deben superar en una primera fase cinco juegos relacionando palabras, adivinando personajes o descubriendo canciones. A continuación, compiten en ‘Complicidad ganadora’, un juego decisivo y eliminatorio. Sus ganadores obtienen el derecho a participar en la siguiente entrega y podrán luchar en la fase final por llevarse el dinero que hayan acumulado.

De este modo, en colaboración con Bulldog TV, Telecinco ha decidido producir 65 nuevas entregas del concurso que se emite de lunes a viernes a las 20:00 horas. Esta decisión respalda la estrategia de Alberto Carullo de mantener la oferta vespertina actual de la cadena, con una parrilla que busca consolidarse en la competitiva franja de la tarde.

Ion Aramendi en el programa 99 de Reacción en Cadena en Telecinco
Telecinco comunica el futuro de 'Reacción en Cadena' tras bajar en audiencias | Mediaset

Esta renovación refuerza el compromiso de la cadena por una programación estable. Un movimiento que se suma a la continuidad de 'El diario de Jorge' y a los recientes cambios en 'Tardear', que sigue en su horario habitual a pesar de la salida de Ana Rosa Quintana. Tanto 'Reacción en cadena' como 'El diario de Jorge' contarán con 65 nuevas entregas,  una medida que les brinda margen para seguir creciendo, pese a llevar meses con malas audiencias.

En el caso de 'Reacción en Cadena' fue en el mes de diciembre, coincidiendo con la salida de los Mozos de Arousa, cuando el concurso empezó a caer. Habitualmente, el formato de Ion Aramendi conseguía superar el doble dígito, e incluso llegó a ampliarse su presencia en parrilla a sábados y domingos. Sin embargo, en las últimas semanas, 'Reacción en Cadena' se ha movido alrededor del 9% de cuota de pantalla.

➡️ Telecinco ➡️ Noticias

Más noticias: