Una familia posa frente a un helicóptero, con rostros de niños difuminados, mientras un lazo negro aparece en la esquina inferior izquierda; hay dos círculos rojos, uno mostrando un avión cayendo al río en Nueva York y otro el rostro de un piloto hablando sobre el accidente.
SUCESOS

Jarro de agua fría de un piloto sobre el accidente en Nueva York: 'Ha debido ser...'

David Tejeiro, piloto de helicópteros, se ha pronunciado sobre la posible causa del trágico accidente en el río Hudson

Este viernes, toda España ha amanecido con la trágica noticia de un accidente aéreo en Nueva York. Los cinco miembros de una familia de Barcelona murieron el jueves tras estrellarse el helicóptero en el que viajaban al río Hudson. Se trata de Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens España, su mujer Mercè Camprubí y sus tres hijos, de 11, 5 y 4 años.

Un hecho trágico, que también se cobró la vida del mismo piloto de la aeronave, y que mantiene todas las hipótesis abiertas. El aparato siniestrado era un Bell 206 operado por la compañía New York Helicopters. La familia, originaria de Barcelona, había embarcado en un helipuerto del sureste de Manhattan para disfrutar de una experiencia aérea por los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Un grupo de personas sonríe y hace gestos de aprobación mientras están sentados dentro de un helicóptero, usando auriculares protectores.

Sin embargo, lo que debía ser un momento inolvidable acabó en tragedia cuando. Según varios testigos, lo primero se escuchó fue un fuerte estruendo, seguido de la caída del helicóptero al río. Se reportó que la aeronave perdió el control tras desprenderse de su hélice y parte de la cola.

Un piloto de helicópteros se pronuncia sobre las posibles causas

La investigación para esclarecer qué ocurrió realmente aún está en curso, pero ya han comenzado a surgir algunas hipótesis sobre el siniestro. En el programa Conspiranoicos de La Sexta, el piloto de helicópteros David Tejeiro ofreció su análisis inicial y no ocultó su preocupación ante el suceso. "Es algo que no te puedes imaginar, es bastante impactante", expresó, totalmente consternado.

El experto señaló que un accidente de estas características "no suele ser común". Por ello, se inclina a pensar que se podría tratar de un fallo técnico grave.

"Ha debido ser algo que ha afectado a las palas o al rotor principal". Este componente es vital para mantener la estabilidad y el control del vuelo. Por eso, cualquier avería en esa parte del helicóptero puede tener consecuencias fatales.

La explicación que el piloto descarta por completo

Aunque también contempló otras teorías, como un fallo humano o incluso una posible colisión con un ave, descartó de forma tajante otra opción. Y es que David Tejeiro no cree que las condiciones meteorológicas tuvieran nada que ver.

"No, porque los helicópteros vuelan en cualquier situación prácticamente, con lluvia, vientos fuertes, todo. Está pensado para eso", explicó, añadiendo que la aeronave debería estar preparada para condiciones adversas.

Pero más allá de las causas, lo cierto es que el trágico incidente ha conmocionado al mundo entero. Cada año, son miles los turistas que se animan a realizar un vuelo en helicóptero en Nueva York. Ahora, todo el mundo está pendiente de las conclusiones que arrojará la investigación policial, una vez concluida.

➡️ Sucesos

Más noticias: