Pintura religiosa de una mujer con halo y fondo marrón, rodeada de espigas doradas y vestida con manto azul y gris
SOCIEDAD

Santoral de hoy, domingo 27 de julio de 2025: ¿Qué Santo se celebra hoy?

Este domingo, 27 de julio de 2025, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda a una mujer que profesó el cristianismo públicamente y resultó encarcelada junto a su marido

Este domingo, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda a una mujer que fue martirizada con su marido bajo el emirato de Abderramán II.

¿Quién fue Santa Natalia de Córdoba, la festividad más importante de este domingo 27 de julio?

El Santoral de la Iglesia Católica recuerda a Santa Natalia de Córdoba nacida en el siglo IX en dicha provincia andaluza. Era hija de padres mahometanos y, siendo muy pequeña, quedó huérfana de padre. Su madre entonces contrajo de nuevo matrimonio con un cristiano, quien educa a la pequeña en la fe de Cristo.

Años después Santa Natalia, que se casó con San Aurelio, es testigo del martirio de un cristiano en época de persecuciones del califa Abderramán II.

Pintura religiosa con figuras de santos vestidos con túnicas y aureolas doradas sobre un fondo decorativo

Toma entonces la decisión de profesar su cristianismo públicamente, algo que compartió con su esposo. Consecuencia de este acto, los dos fueron encarcelados y torturados, siendo finalmente decapitados el 27 de julio de 852.

Sobre el destino de sus cuerpos hay dos teorías. La primera apunta a que fueron sepultados en la Iglesia de San Fausto, la actual Iglesia de San Pedro en Córdoba.

La otra cuenta que, como sus cuerpos no estaban seguros en Córdoba, el rey Carlos II de Francia toma una decisión. Traslada el cuerpo de San Aurelio y la cabeza de Santa Natalia a la localidad parisina de San Germán.

Natalia es un nombre femenino de origen latino y hebreo cuyo significado es 'aquella que cuida la vida'. En España, este día, unas 96.470 mujeres podrían celebrar su santo gracias a Santa Natalia de Córdoba. 

San Pantaleón

San Pantaleón fue un médico de origen turco que vivió en el siglo III. Su madre lo educó en la fe cristiana, pero inicialmente se apartó de ella, volviendo a la fe gracias a la influencia de un sacerdote. Es conocido por su dedicación a la curación de enfermos y su martirio en defensa de su fe.

Escultura religiosa de un hombre atado a un tronco con una aureola dorada y ramas de olivo al fondo sobre un cielo azul

Santa Antusa de Mantinea 

Santa Antusa de Mantinea fue una mártir del siglo VIII, defensora del culto a las imágenes sagradas. Nació en la Honoríada, Anatolia, y sufrió la persecución por su fe durante la época de los iconoclastas. Es conocida también como Santa Antusa la Joven y es venerada por su defensa de las imágenes sagradas, especialmente durante el reinado de Constantino V.

Pintura religiosa de una mujer con manto blanco y fondo dorado

Otros santos: el Santoral completo del domingo 27 de julio

El Santoral de la Iglesia Católica recuerda también la celebración de estos otros santos y beatos:

  • San Celestino I papa
  • San Desiderato de Besançon
  • San Eclesio de Ravena
  • San Hermipo de Nicomedia
  • San Hermócrates de Nicomedia
  • San Hermolao de Nicomedia
➡️ Santoral Hoy ➡️ Sociedad

Más noticias: