
Santoral de hoy, domingo 16 de febrero de 2025: ¿Qué Santo se celebra hoy?
Este domingo, 16 de febrero de 2025, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda a una mujer que se entregó enteramente a Cristo
Este domingo, el Santoral de la Iglesia Católica recuerda en especial a una santa que es invocada en contra de las enfermedades contagiosas.
¿Quién fue la Santa Juliana de Nicomedia, la festividad más importante del domingo, 16 de febrero?
El Santoral de la Iglesia Católica recuerda este domingo a Santa Juliana de Nicomedia que nació a finales del siglo III en una región turca antiguamente llamada Nicomedia. La tradición católica cuenta que perteneció a una familia ilustre.
Su familia se mostró contraria a cumplir sus deseos en cuanto a su vocación religiosa. Su progenitor se oponía a los cristianos y su madre era agnóstica, por lo que la santa decidió bautizarse a escondidas.
En su juventud se enfrentó a complicadas situaciones. Por ejemplo, el hecho de que su padre pactara con un senador de la región que se uniera con ella en matrimonio. Ella, que consagró su vida a Dios, para ganar tiempo exigió a su futuro marido que antes de celebrarse el compromiso, él debía conseguir ser juez y prefecto de la ciudad.
El senador, echando mano de sus influencias, consiguió rápidamente lo que Santa Juliana le había pedido. Entonces a ella no le quedó más remedio que pedirle a su pretendiente una última condición: que se hiciera cristiano.
Al desvelar su secreto, su padre se enfadó y sentenció que prefería tener una hija muerta antes que convivir con una cristiana. Finalmente, Santa Juliana de Nicomedia fue ajusticiada el 16 de febrero del año 308.
Juliana es un nombre femenino de origen latino que significa "mujer de raíces fuertes". En España unas 17.980 mujeres podrían celebrar este día su santo gracias a Santa Juliana de Nicomedia.
San Macario el Viejo
San Macario el Viejo fue un monje nacido en Egipto en el siglo IV. Sacerdote a los 40 años, se dijo que poseía los dones de la sanación y de la profecía. Fue un ermitaño que es además considerado uno de los Padres del Desierto.

Beato José Allamano
El beato José Allamano fue un sacerdote católico italiano que vivió entre los siglos XIX y XX. Su categoría evangélica quedó marcada en su elección, nada más ser ordenado, como director espiritual de los seminaristas de su diócesis. Es el fundador de los Misioneros de la Consolata y de las Hermanas Misioneras de la Consolata.

Otros Santos: el Santoral completo del domingo 16 de febrero
El Santoral de la Iglesia Católica recuerda también la celebración de estos otros santos y beatos:
- Beato Nicolás Paglia
- Beata Filipa Mareri
- San Maruta
Más noticias: