Una mujer sorprendida señala hacia un círculo rojo que destaca una moneda con un diseño de ave.
SOCIEDAD

Adiós al oro: la moneda de 1 centavo de dólar que vale una pequeña fortuna en USA

Descubre la moneda de 1 centavo que se ha convertido en un tesoro muy codiciado por muchos coleccionistas

En el vasto universo de la numismática, algunas piezas se convierten en verdaderos objetos de deseo. Con el paso del tiempo, monedas que en su día fueron de circulación común adquieren un valor impresionante. Un claro ejemplo de ello es una moneda de 1 centavo de dólar, que ha pasado de ser una cualquiera a la más codiciada.

Se trata de una moneda de 1 centavo, conocido como Flying Eagle, que, a pesar de su valor inicial, ha alcanzado precios sorprendentes. Su valor se debe principalmente a su producción limitada y a su significado histórico, que lo convierten en una pieza única y altamente codiciada.

Una imagen que muestra varias monedas de diferentes denominaciones y un círculo rojo que destaca a una persona sosteniendo billetes de dólar.

La historia detrás de esta moneda tan valiosa

A mediados del siglo XIX, Estados Unidos enfrentaba una crisis con la producción de sus centavos. Las monedas de cobre, que habían estado en circulación desde 1793, se estaban volviendo cada vez más costosas de fabricar.

Además, su tamaño y peso eran inconvenientes para el uso diario. La Casa de la Moneda comenzó a experimentar con aleaciones más ligeras y de menor costo. Fue en ese contexto que nació una de las piezas más icónicas: el centavo Flying Eagle de 1856.

Moneda antigua de un centavo de Estados Unidos de 1856 con un águila en un lado y un diseño floral en el otro.

El diseño de la moneda era innovador, tanto en su tamaño como en su aleación. Con un 88% de cobre y un 12% de níquel, el centavo Flying Eagle era más pequeño y ligero que sus predecesores. Además, el diseño contaba con un águila en vuelo, lo que le dio el nombre de Flying Eagle.

Solo se acuñaron 634 ejemplares de esta moneda con el objetivo de presentarlos ante el Congreso y algunos funcionarios importantes. De esta forma, la pieza se convirtió en un símbolo de los cambios en la acuñación de monedas en Estados Unidos. Aunque las cifras exactas varían, se cree que la producción total de la moneda Flying Eagle de 1856 estuvo entre 1.500 y 2.150 unidades.

Valor en el mercado de coleccionistas

El valor de este centavo ha ido aumentando con el paso de los años, y depende en gran medida de su estado de conservación. Una moneda en condiciones promedio puede valer alrededor de 8.000 dólares. Sin embargo, los ejemplares que están en mejor estado, con detalles más visibles y menos desgaste, pueden alcanzar precios mucho más altos, llegando incluso a los 25.000 dólares.

En el mercado actual, los precios pueden variar, pero se han registrado ventas impresionantes. Por ejemplo, en 2023, un ejemplar del centavo Flying Eagle de 1856 se vendió por 37.200 dólares en Heritage Auctions, destacando el creciente interés por esta pieza histórica. Actualmente, en sitios como Rare Coin, los precios pueden ir desde 22.000 hasta 35.750 dólares, dependiendo de la condición de la moneda.

Moneda antigua de Estados Unidos con un águila en vuelo y el año 1856 grabado.

El valor de esta moneda no solo se determina por su estado físico, sino también por su historia y rareza. Además, el hecho de que sea una de las primeras monedas de su tipo en la historia de Estados Unidos le da un carácter aún más especial para los coleccionistas.

El centavo Flying Eagle de 1856 es un ejemplo claro de cómo una moneda aparentemente sencilla puede convertirse en una pieza invaluable. No solo por su diseño y producción, sino también por su importancia histórica y la demanda constante en el mercado de numismática.

➡️ Sociedad

Más noticias: