Un hombre con gafas y traje oscuro frente a un cartel con el número 3 y un logotipo.
POLÍTICA

TV3 vuelve a regalar 2,6 millones a Oriol Soler para relanzar una serie fallida

La Corpo encargó a Abacus la serie más cara de su historia que resultó ser un fracaso de audiencia

Si una serie fracasa, lo lógico sería replantearse su continuidad. Pero en TV3 han decidido ir a contracorriente y redoblar la apuesta por Jo mai mai, la serie más cara de su historia. La primera temporada costó cerca de tres millones de euros y no consiguió enganchar al público.

Fotomontaje de Miki Núñez con la portada de la serie 'Jo mai mai' de fondo

Sin embargo, eso no ha sido impedimento para que la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA) vuelva a abrir la chequera. La corpo ha contratado a la empresa Abacus, dirigida por Oriol Soler, para producir nuevos capítulos con un presupuesto de 2,6 millones de euros.

A pesar del derroche, la primera entrega pasó sin pena ni gloria. Ahora, TV3 vuelve a confiar en la ficción catalana con la esperanza de que la magia surja de la nada. Porque, ¿qué puede salir mal si ya fracasó una vez?

Abacus, una empresa dirigida por Oriol Soler, próximo a ERC, es una de las más favorecidas por las subvenciones de la Generalitat. Se lleva hasta 5,5 millones de dinero público. A ello hay que sumar que la Corpo benefició a esta empresa con la producción de la serie más cara de su historia, que resultó ser un fracaso.

Un estreno con buen arranque, pero en caída libre

Cuando Jo mai mai se estrenó en TV3, con Miki Núñez como uno de sus rostros más reconocidos, parecía que podría funcionar. Su primer episodio logró 319.000 espectadores y un 16,1% de cuota de pantalla, un dato aceptable para una nueva ficción juvenil.

Sin embargo, el espejismo duró poco. En el segundo capítulo, la audiencia cayó a 301.000 seguidores, perdiendo casi 20.000 espectadores y 1,4 puntos de share en solo una semana. No obstante, lo peor estaba por venir.

La tercera entrega sufrió una debacle total, con una pérdida de más de 100.000 espectadores respecto al debut y una cuota de pantalla que se desplomó más de cinco puntos. La tendencia continuó hasta el final de la temporada, que cerró con una media del 11,7% de share.

Cartel de la serie Jo mai mai con un grupo de personas bailando en una fiesta con luces rojas.

TV3 insiste en un proyecto sin el respaldo del público

A pesar de estos números, la CCMA ha decidido darle una segunda oportunidad a la serie, con una inversión millonaria que vuelve a generar debate. La pregunta es inevitable: ¿merece la pena gastar tanto dinero en una serie que ya ha demostrado que no interesa a la audiencia?

Miki Núñez, uno de los grandes nombres del reparto, no logró atraer suficiente público en la primera temporada. Ahora, con esta nueva entrega, TV3 confía en revertir la situación. Sin embargo, la experiencia demuestra que insistir en un producto que ya ha fracasado puede salir muy caro.

➡️ Política

Más noticias: