Dos personas de pie, una mujer con chaqueta verde y un hombre con traje oscuro, ambos sosteniendo bastones, con un fondo desenfocado de personas con chalecos amarillos.
POLÍTICA

Sant Feliu, el municipio catalán que retrata el fracaso de ERC y Comuns

El PSC anuncia un plan de choque para revertir la degradación de la ciudad

ERC y Comuns han formado parte de los gobiernos que en los últimos años han llevado a la degradación de Cataluña y Barcelona. Esquerra, como partido de gobierno en la Generalitat, y los Comuns, tras ocho años gobernando en Barcelona. Su gestión ha estado marcada por la crisis migratoria y de seguridad, el colapso de los servicios públicos y el precio de la vivienda por las nubes.

Sant Feliu de Llobregat, localidad de 50.000 habitantes a las afueras de Barcelona, es una reproducción a pequeña escala del fracaso de las políticas de la izquierda.

ERC y Sant Feliu en Comú pactaron en 2019 para gobernar juntos y “abrir una nueva etapa de progreso” en la ciudad. Su paso por el gobierno municipal se saldó con un agujero económico, la inseguridad disparada y un puñado de promesas incumplidas. El PSC recuperó la alcaldía cuatro años después, en 2023.

Apenas llegada a la alcaldía, Lourdes Borrell presentó una auditoría alertando de la desastrosa situación económica en el ayuntamiento. El informe señalaba "un uso abusivo del remanente de tesorería hasta dejarlo prácticamente vacío". 

El nuevo gobierno impulsó un duro plan de ajuste para sanear las cuentas. Tras haber conseguido revertir la situación, el PSC acaba de anunciar una inversión de dos millones para rehabilitar la ciudad.

El gran salto adelante de Sant Feliu

Millorem Sant Feliu es un plan de choque que tiene como objetivo revertir las políticas frcasadas de ERC y Comuns. Prevé actuaciones en el espacio público, equipamientos, ocupación, políticas sociales y desarrollo económico. "Hay que modernizar la ciudad", ha dicho la alcaldesa, "no ha habido un buen mantenimiento".

Una vista aérea de una estación de tren en un entorno urbano con un tren en las vías, edificios residenciales a la izquierda, un parque a la derecha y personas esperando en el andén.

La ciudad está pendiende de que finalicen las obras de soterramiento de las vías de tren, previstas para 2026. Tras cuarenta años esperando, su culminación tiene que servir como inicio de la gran transformación urbanística. Se están planificando nuevas viviendas y equipamientos en una ciudad por fin unificada.

A partir de ahí, Sant Feliu tiene que ser un nuevo polo de atracción de riquieza y prosperidad en la zona metropolitana de Barcelona. Mientras, el nuevo plan de choque tiene como misión rehabilitar la ciudad tras años de abandono. Contempla la reparación de asfalto y aceras, mantenimiento y reposición del moviliario urbano, y limpieza a fondo de los parques.

Más seguridad

En las elecciones municipales de 2023 en Sant Feliu, ERC perdió 1.531 votos y un concejal. Los Comuns fueron los más castigados, con 2.000 votos y dos concejales menos. Uno de los principales motivos fue la degradación de la seguridad en la ciudad.

Elecciones municipales Sant Feliu 2019-2023

Partido 
Votos (concejales)
2019
Votos (concejales)
2023
PSC
5 307 (6)
6 449 (8)
Comuns
4 822 (5)
2 813 (3)
ERC
4 777 (5)
3 246 (4)
Cs 
2 265 (2)
-
JxCAT
1 865 (2)
1 600 (2)
VxSF 
1 282 (1)
1 496 (1)
Vox
644 (0)
1 350 (1)

Junta Electoral

Según datos del Ministerio del Interior, Sant Feliu de Llobregat fue el municipio del cinturón metropolitano donde más aumentó la delincuencia en el primer semestre de 2023. En solo un año la criminalidad se había disparado un 23%. Un nivel alarmante en comparación con las ciudades de su entorno como Molins de Rei (14%), Cornella (11%), Sant Boi (2%) y Sant Vicenç dels Horts (1%).

Crecieron sobre todo los robos con violencia e intimidación (un 128%) y las agresiones sexuales (un 100%). Lo cual aumentó la percepción de inseguridad entre los vecinos, que señalaron claramente a ERC y Comuns como culpables.

Para revertir la situación, el nuevo gobierno municipal ha anunciado mejorar en el alumbrado de las calles y la instalación de cámaras de videoviligancia. Se reforzará la vigilancia en las zonas más conflictivas, y los barrios fronterizos con otras localidades como Sant Just Desvern, Collserola y Molins de Rei.

➡️ Política

Más noticias: