Montaje con fotos de personajes
POLÍTICA

El rey de Marruecos indulta a casi 20.000 delincuentes: '¿Sabéis dónde acabarán?'

Como ya han explicado varios analistas, la inmigración es para Marruecos una herramienta geopolítica

Marruecos ha vuelto a abrir la puerta de sus cárceles. Con motivo de la Fiesta del Trono, celebrada este 30 de julio, el rey Mohamed VI ha concedido un indulto a 19.673 personas. Esta cifra incluye a 2.415 presos mediante el procedimiento ordinario y a 17.258 excarcelados de forma excepcional.

El gesto, calificado por el propio régimen como una “iniciativa humanista”, se presenta como muestra de clemencia real. Sin embargo, la falta de transparencia sobre los perfiles penales de los beneficiarios ha reavivado la inquietud en Europa. Como en otras ocasiones, se teme que parte de estos delincuentes acaben cruzando la frontera por vías de inmigración ilegal.

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez (i), y el rey de Marruecos, Mohamed VI (d), se saludan con motivo del primer viaje oficial de Sánchez de esta legislatura a Marruecos, a 21 de febrero de 2024, en Rabat

Entre el gesto humanitario y el riesgo internacional

Uno de los primeros en alertar de las consecuencias ha sido el analista político saharaui Taleb Alisalem.“¿Adivinad dónde acabará la mayoría de esos delincuentes?”, preguntaba a través de redes. Su advertencia ciertamente no es infundada. En los últimos seis años, Marruecos ha liberado a más de 37.000 presos, entre ellos 66 condenados por delitos de terrorismo, según reveló el experto en migraciones y seguridad Rubén Pulido.

Esta práctica sistemática de indultos —ligada a festividades religiosas y celebraciones nacionales— ha permitido la excarcelación de narcos, ladrones, yihadistas y activistas rifeños. Muchos de ellos han aprovechado el indulto para emprender la huida hacia Europa, especialmente a través de rutas ilegales. Según fuentes de FRONTEX a las que hacía referencia Pulido, “algunos de estos hombres reconocen en entrevistas haber salido recientemente de prisión”.

En este contexto, el riesgo de que una parte de los 19.673 excarcelados este julio busquen refugio en territorio europeo es elevado. Y el desafío de controlar sus movimientos en la frontera recae en buena medida sobre las autoridades españolas. Unas autoridades, por cierto, que llevan años denunciando la escasa colaboración efectiva con Rabat en materia migratoria. Pero es que, como también ha explicado Alisalem en otras ocasiones, la inmigración es para Marruecos una herramienta geopolítica.

España: la primera parada para muchos

Solo en 2024 llegaron a España más de 64.000 inmigrantes ilegales, de los cuales unos 8.600 eran marroquíes, una cifra que representa el 13,3% del total. En los primeros meses de 2025, otros 871 ciudadanos marroquíes entraron ilegalmente, en su mayoría a través de Canarias.

Los datos indican que el año 2024 ya fue excepcional, con casi 10.000 indultados, incluidos más de 4.800 agricultores de cannabis. La tendencia no se frena, y con el indulto masivo de julio de 2025, el régimen alauí suma una nueva oleada.

➡️ Política

Más noticias: