
El PSC culpa a ERC y Junts y a la demografía del retroceso del catalán
El consejero de Política Lingüística, Francesc Xavier Vila, ha defendido la 'desideologización' de la lengua
Los partidos independentistas se olvidaron del catalán durante el Procés, pese a que ya se estaban evidenciando las consecuencias de los cambios demográficos. Es la idea que ha trasladado el consejero de Política Lingüística del Govern, Francesc Xavier Vila, en una entrevista a la agencia ACN. También ha criticado la polarización ideológica en torno a la lengua y ha defendido una alianza transversal para salvar el catalán.

Las declaraciones llegan tras conocerse los resultados de la última Encuesta de Usos Lingüísticos en Cataluña. El informe es demoledor. El uso del catalán ha tocado fondo y en veinte años ha pasado del 48% al 32% de población que lo utiliza de manera habitual.
El informe da mucha importancia al contexto demográfico. En los últimos años Cataluña ha sumado 1,2 millones de inmigrantes. Y aunque el número de conocedores del catalán ha subido en números absolutos, se mantiene o disminuye en términos porcentuales.
Esto ha abierto un intenso debate sobre el impacto de la inmigración en el retroceso de una lengua minoritaria como el catalán. Muchos comparten la opinión del consejero, y achacan la crisis del catalán al fracaso de la política lingüística del procesismo en los últimos años. Esto señala directamente a los partidos que gobernaron (ERC, Junts y la CUP).
El catalán, otro fracaso del procesismo
El aumento de la inmigración y el descenso de autóctonos por la baja natalidad ha supuesto un desafío para la conservación de la identidad catalana y su lengua. Pero los cambios demográficos no han ido acompañados de una política eficiente de promoción de la lengua catalana. Es un reflejo de la naturaleza misma de lo que fue el Procés, que reivindicó muchas causas pero a la hora de la verdad todas fracasaron.
Solo así se entiende que pese a que el procesismo tomó la lengua como un campo de batalla, el catalán haya acabado en mínimos históricos.
Sobre eso, el consejero Francesc Xavier Vila ha criticado que durante los años del Procés la lengua se convirtiera en una trinchera entre independentistas y consititucionalistas. En este sentido, ha recordado que partidos como Ciudadanos hicieron del anticatalanismo su bandera y que esto radicalizó algunos postulados. Por eso apuesta por “desideologizar” la lengua, ya que “la lengua la comparten todas las personas de un lugar tengan la ideología que tengan”.
Los partidos procesistas, señalados
Así, se da la paradoja de que la Consejería de Política Lingüística fue una imposición de ERC al Govern de Salvador Illa pero se la ha acabado girando en contra. Ahora el consejero les señala a ellos como culpables del retroceso del catalán. Y no es una opinión aislada.
Tras conocerse los resultados del informe se ha desatado una oleada de críticas contra los partidos procesistas por su gestión de la lengua. Pese a que el independentismo está ahora mismo polarizado, en esta cuestión ha habido unanimidad en considerar los cambios demográficos como un factor crucial.
Acusan a los partidos procesistas de haber fomentado la inmigración masiva sin un plan de choque para promocionar la lengua catalana. En un contexto adverso, el castellano se ha impuesto como lengua de unión entre la inmigración y la población autóctona. Una realidad más del fracaso del procesismo y de su declive actual.
Más noticias: