Han llegado 4.802 'menas' en Cataluña en dos años: dónde están, comarca a comarca
Los datos oficiales revelados por el Parlament muestran un desquilibrio en la distribución geográfica
En los dos últimos años han llegado a Cataluña 4.802 menores no acompañados, más de la mitad procedentes del norte de África. Son datos proporcionados por la Dirección General de Atención a la Infancia (DGAIA) a petición del Parlament. Es la primera vez que se revelan estos datos, que permiten enfrentar con rigor un debate que lleva tiempo en la calle.
Varios partidos habían alertado del aumento exponencial de la llegada de menores no acompañados en Cataluña. Esto tiene un impacto evidente en la gestión de la acogida que tiene unos recursos limitados. Este era precisamente el principal argumento de la Generalitat a la hora de pedir más recursos al Gobierno central y un reparto más equitativo.
Los datos son interesante porque reflejan no solo el número de menas llegados estos últimos dos años. También muestran su clasificación por lugar de origen y su distribución por zonas geográficas. Este último punto resulta especialmente llamativo.
Distribución por comarcas y origen
Los datos muestran un evidente desequilibrio entre algunas comarcas catalanas, que concentran la mayor parte de las llegadas, y otras sin apenas flujo. Como era de esperar, la zona de Barcelona encabeza el ranking muy por delante de las demás comarcas. Por debajo está el Gironès, con 602 menores, y el Segrià (363) y el Tarragonès (312).
En otro nivel por debajo están el Baix Llobregat y el Alt Empordà, con 168 y 102 menores respectivamente. Les siguen por debajo comarcas como el Baix Ebre (97), el Vallès Occidental (71) y el Vallès Oriental (53). También el Bages (48), el Baix Camp (44) y el Montsià (42).
En cambio, en otras comarcas solo se tiene constancia de la llegada de uno, dos o tres menores no acompañados.
Comarca | Menas |
Barcelonès | 2 679 |
Gironès | 602 |
Segrià | 363 |
Tarragonès | 312 |
Baix Llobregat | 168 |
Alt Empordà | 102 |
Baix Ebre | 97 |
Vallès Occidental | 71 |
Vallès Oriental | 53 |
Bages | 48 |
Baix Camp | 44 |
Montsià | 42 |
Maresme | 38 |
Garraf | 28 |
Garrotxa | 27 |
Alt Camp | 22 |
Alt Penedès | 22 |
Anoia | 17 |
Baix Penedès | 17 |
Osona | 14 |
La Selva | 12 |
Baix Empordà | 9 |
Solsonès | 3 |
Noguera | 2 |
Pla d'Urgell | 2 |
Urgell | 2 |
Segarra | 2 |
Alt Urgell | 1 |
Cerdanya | 1 |
Ribera d'Ebre | 1 |
Ripollès | 1 |
Generalitat de Catalunya
Los datos oficiales muestran también un gran desequilibrio en el lugar de origen de los menores no acompañados que llegan a Cataluña. El 52% provienen de la zona del Magreb, la mayoría de ellos marroquíes, argelinos y tunecinos. También destaca la llegada de menores de Gambia, y a un nivel más bajo de Senegal, Pakistán y Guinea.
Origen | Número |
Marruecos | 1 908 |
Gambia | 1 181 |
Algeria | 513 |
Senegal | 506 |
Pakistán | 172 |
Guinea | 128 |
Mali | 60 |
Guinea Bissau | 34 |
Tunez | 30 |
Ghana | 29 |
Costa de Marfil | 26 |
Ucrania | 18 |
Indefinido | 16 |
India | 16 |
Egipto | 16 |
Benin | 12 |
Mauritania | 11 |
Somalia | 10 |
Congo | 9 |
Albania | 8 |
Francia | 7 |
Bangladesh | 6 |
Guinea Ecuatorial | 6 |
Siria | 6 |
Sudan | 6 |
Burkina Faso | 5 |
Camerún | 5 |
Iran | 4 |
Nigeria | 4 |
Sierra Leone | 4 |
Alemania | 3 |
Bulgaria | 3 |
Colombia | 3 |
Congo | 3 |
Rumanía | 3 |
Afganistán | 2 |
Bélgica | 2 |
Holanda | 2 |
Honduras | 2 |
Italia | 2 |
Reino Unido | 2 |
Turquía | 2 |
Chile | 2 |
Azerbaidjan | 1 |
Bosnia | 1 |
Eritrea | 1 |
Gabon | 1 |
Grecia | 1 |
Irak | 1 |
Liberia | 1 |
Letonia | 1 |
Líbano | 1 |
Libia | 1 |
Perú | 1 |
Rusia | 1 |
Chad | 1 |
Venezuela | 1 |
China | 1 |
La DGAIA reconoce que no dispone de datos sobre los jóvenes que han acreditado su edad mediante documentación o pruebas médicas. Esto alimenta las sospechas sobre el descontrol en el control de la edad real de los menores que llegan a Cataluña. En última instancia la responsabilidad recae sobre el Ministerio Fiscal, que se apoya en informes de la policía científica.
Más noticias: