Una persona con abrigo rojo y paraguas camina bajo la nieve mientras consulta su teléfono móvil, junto a un gráfico de alerta meteorológica que muestra un mapa de España.
EL TIEMPO

Oficial: El fenómeno de 'La Niña' podría volver antes de lo esperado y así nos afecta

Los meteorólogos ya avisan del cambio de patrón que este fenómeno podría desencadenar en toda la península

El panorama climático global podría cambiar en los próximos meses debido a la posible reaparición del fenómeno de 'La Niña'. Según el Centro de Predicciones de la NOAA, aunque actualmente seguimos en una fase neutra, los expertos alertan de que las aguas del Pacífico ecuatorial podrían enfriarse rápidamente durante el otoño. Todo ello provocando el regreso de 'La Niña' antes de lo previsto, explican desde Meteored.

En estos momentos, las condiciones se mantienen dentro de la normalidad: las últimas mediciones muestran anomalías térmicas muy próximas a los 0,0 grados en la región clave 3.4 del Pacífico centro-oriental. De hecho, los datos tradicionales han oscilado ligeramente entre -0,4 °C y -0,1, valores que confirman la continuidad de la fase neutra. Esto explica por qué, a nivel mundial, hemos tenido meses con un tiempo más previsible y sin grandes extremos vinculados a fenómenos como 'El Niño' o 'La Niña'.

Una persona abrigada con bufanda y chaqueta camina al aire libre, acompañada de iconos que indican frío, alerta y suelo helado.

El otoño podría marcar un punto de inflexión

Sin embargo, la situación podría cambiar pronto. Las proyecciones más recientes de la NOAA mantienen una probabilidad del 90% de que esta fase neutra persista durante el resto del verano boreal. Pero, de cara al otoño, el enfriamiento del océano podría intensificarse, elevando hasta un 30 % las posibilidades de que 'La Niña' reaparezca.

Algunos modelos incluso apuntan a un 50 % de probabilidad de que se consolide entre septiembre y diciembre. ¿Qué efectos podría tener este posible regreso de 'La Niña'? Aunque sus impactos varían según la región, suele asociarse a temperaturas más contenidas, sin calores extremos, y a periodos más frescos.

Asimismo, acompañados de lluvias abundantes en distintas zonas del planeta. En América, por ejemplo, podría reducir las lluvias en el sur de Estados Unidos y el norte de México. Así como en países sudamericanos como Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay durante el otoño e invierno.

Una estatua de piedra en un paisaje nevado rodeada de una cerca de madera oscura con árboles y niebla en el fondo.

Por otro lado, la actividad ciclónica podría verse incrementada, con más borrascas y tormentas que, aunque no siempre impactan tierra, suponen un riesgo añadido. En Asia, se prevén menos lluvias entre China y Japón y, en regiones del Medio Oriente, un descenso de la precipitación. En Europa, el impacto directo de 'La Niña' es más incierto y discutido entre climatólogos.

Otoños e inviernos algo más fríos, húmedos y tormentosos

En este sentido, suele vincularse a otoños e inviernos algo más fríos, húmedos y tormentosos, especialmente en zonas del norte y Reino Unido. Es allí donde podrían registrarse más nevadas y episodios de fuerte inestabilidad atlántica. A nivel global, la vuelta de 'La Niña' también podría contribuir a un ligero descenso de la temperatura media del planeta.

Sin embargo, los meteorólogos recuerdan que, incluso en fase neutra, pueden producirse eventos extremos aislados. En definitiva, aunque de momento el verano sigue dominado por condiciones normales, el posible regreso de 'La Niña' antes de fin de año es una noticia que invita a la precaución. De confirmarse, afectaría tanto al clima global como a la meteorología regional.

➡️ Previsión España ➡️ El Tiempo

Más noticias: