
Es oficial: BBVA saca la mejor sonrisa a los españoles con algo que pedían a gritos
BBVA llega a un importante acuerdo para que muchos ciudadanos puedan tener más fácil acceder a una vivienda
BBVA ha dado un paso significativo para facilitar el acceso a la vivienda de protección pública en la Comunidad de Madrid. En colaboración con Avalmadrid, la entidad financiera ha establecido una línea de crédito destinada a promover la construcción de hasta 8.000 viviendas públicas.
Este acuerdo responde a la creciente demanda de hogares asequibles en la región. Y busca atender las necesidades de numerosos madrileños que anhelan una vivienda digna.
BBVA refuerza su apoyo con aquellos que sufren más para acceder a una vivienda
La línea de crédito, respaldada por una inversión de 25 millones de euros, está dirigida a constructoras y cooperativas interesadas en proyectos de vivienda pública. Los fondos se destinarán principalmente a la adquisición de suelo finalista, es decir, terrenos listos para edificar.

Avalmadrid, en su papel de Sociedad de Garantía Recíproca, proporcionará avales que facilitarán el acceso a la financiación necesaria para estos proyectos. Se estima que esta iniciativa movilizará una inversión total cercana a los 700 millones de euros en el sector inmobiliario madrileño.
Objetivos del importante acuerdo entre BBVA y Avalmadrid
El principal objetivo de BBVA con este acuerdo es incrementar la oferta de viviendas asequibles en la Comunidad de Madrid, contribuyendo así a mitigar la actual crisis habitacional. Al facilitar el acceso a financiación y garantizar el respaldo necesario a los promotores, se espera agilizar la construcción de estas 8.000 viviendas públicas en un plazo determinado.
Esta acción se enmarca dentro de la responsabilidad social corporativa de BBVA y su compromiso con el bienestar de la comunidad. Carlos San José Cáceres, director regional de Real Estate Centro en BBVA, ha expresado su satisfacción ante este acuerdo.

En declaraciones recientes, destacó: "Esta colaboración es un paso crucial para abordar la necesidad urgente de viviendas de protección pública en nuestra región. La inversión y el respaldo financiero proporcionados son fundamentales para que estos proyectos se materialicen en beneficio de miles de familias madrileñas".
Impacto en la Comunidad de Madrid
La construcción de estas 8.000 viviendas de protección pública no solo ofrecerá soluciones habitacionales a quienes más lo necesitan. También impulsará la economía local. Se prevé la generación de numerosos empleos directos e indirectos en el sector de la construcción y áreas relacionadas.
Además, al aumentar la oferta de viviendas asequibles, se espera una moderación en los precios del mercado inmobiliario, facilitando el acceso a la vivienda a un mayor número de ciudadanos. Para garantizar el correcto uso de los fondos y la eficacia del proyecto, Avalmadrid remitirá informes mensuales al Gobierno regional.
Estos documentos detallarán las operaciones formalizadas, las amortizaciones realizadas y, en caso de existir, las condiciones de los pagos de proyectos fallidos. Este mecanismo de seguimiento asegura la transparencia y el cumplimiento de los objetivos establecidos en el acuerdo.
Más noticias: