Una mujer con expresión de sorpresa y una mano sosteniendo un billete de 200 euros frente a un logotipo de una entidad gubernamental.
ECONOMÍA

Palo de Hacienda a miles de españoles: no lo esperaban y tendrán que pagar una pasta

Aquellos-contribuyentes con ciertas rentas anuales se han llevado un gran chasco de cara a la declaración del IRPF

La próxima Declaración de la Renta traerá una sorpresa desagradable para muchos contribuyentes en España. Si tus ingresos anuales están entre 22.000 y 35.200 euros, es probable que tengas que devolver entre 400 y 900 euros a Hacienda. Este "mazazo" fiscal se debe a cambios en las retenciones del IRPF que afectan directamente a tu nómina.

Mazazo de Hacienda a miles de contribuyentes: obligados a pagar

En diciembre de 2022, el Gobierno modificó el Reglamento del IRPF. Esta modificación redujo las retenciones aplicadas en las nóminas de quienes ganan hasta 35.200 euros anuales.

Un hombre con expresión de frustración frente a una computadora portátil, con el logo de la Agencia Tributaria y un icono de advertencia en el fondo.

Como resultado, durante 2023, muchos trabajadores vieron un aumento en su salario neto mensual. Sin embargo, esta reducción en las retenciones significa que se ha pagado menos a Hacienda durante el año, y ahora, en la Declaración de la Renta, es necesario ajustar cuentas.

¿Cómo te afecta?

Si tu salario anual está entre 22.000 y 35.200 euros, es probable que tengas que devolver dinero a Hacienda en la próxima declaración. La cantidad exacta dependerá de tu situación personal y familiar:

  • Ingresos cercanos a 22.000 euros: Si además tienes cargas familiares, como hijos o un cónyuge sin ingresos, es posible que debas devolver una cantidad mayor, cercana a los 900 euros.
  • Ingresos cercanos a 35.200 euros: Si no tienes cargas familiares, la cantidad a devolver podría ser menor, alrededor de 400 euros.

Este ajuste se debe a que, al haber tenido menores retenciones durante el año, es necesario compensar la diferencia para cumplir con las obligaciones fiscales. Debes recordar que este es un trámite obligatorio

Un hombre con expresión de sorpresa y miedo en una oficina con colores brillantes en el fondo y el logo de Hacienda al lado.

La Agencia Tributaria requiere que todos los contribuyentes cuyos ingresos superen los 22.000 euros anuales presenten la Declaración de la Renta. Incluso si tus retenciones fueron bajas durante el año, estás obligado a regularizar tu situación fiscal y pagar la diferencia correspondiente.

¿Qué puedes hacer para evitar sorpresas en el futuro?

Para evitar este tipo de situaciones en próximas declaraciones, es recomendable revisar tus retenciones. Puedes solicitar a tu empresa que ajuste el porcentaje de retención en tu nómina para que se acerque más a lo que realmente deberás pagar en impuestos. De esta manera, evitarás tener que devolver grandes sumas en la declaración anual.

Planificar tus finanzas, conoce cómo funcionan las retenciones y cómo afectan a tu declaración te permitirá gestionar mejor tus ingresos y evitar sorpresas desagradables. Este ajuste es consecuencia de las reducciones en las retenciones del IRPF aplicadas durante 2023. Para evitar futuros "mazazos" fiscales, es aconsejable revisar y ajustar las retenciones en tu nómina y planificar adecuadamente tus finanzas.

➡️ Economía

Más noticias: