Dos hombres de negocios vestidos con traje revisan documentos en una oficina con banderas de Estados Unidos y China sobre la mesa
ECONOMÍA

Es oficial: media América tiembla tras esto de la SSA sobre Medicaid, todo se complica

La SSA se lo toma en serio y está advirtiendo de la dura medida que está por llegar: esto te podría afectar

La Seguridad Social de Estados Unidos ha lanzado un mensaje que ya genera debate en todo el país. La Administración, en coordinación con el CMS, ha decidido endurecer las reglas sobre Medicaid y Medicare.

La novedad es clara: a partir de ahora se exigirán informes mensuales de control para comprobar la elegibilidad de los beneficiarios. Esto supone un cambio enorme, ya que hasta ahora las revisiones eran más flexibles y no requerían un seguimiento tan cercano.

La SSA se pone firme en Estados Unidos: cambios en Medicaid y Medicare

Con la nueva medida, los centros de salud deberán reportar cada mes datos sobre los pacientes que reciben atención bajo estos programas. La intención es evitar fraudes y asegurar que solo quienes cumplen los requisitos puedan seguir recibiendo asistencia.

Hombre mayor sentado en un sofá con expresión preocupada y una mano en la frente, con una imagen superpuesta de tarjetas de seguro social y residencia permanente sobre una bandera de Estados Unidos

Uno de los puntos que más polémica ha levantado es la referencia directa a los inmigrantes ilegales en Medicaid. El Gobierno ha remarcado que el control busca impedir que personas sin estatus legal puedan beneficiarse de estos recursos. Aunque la ley ya lo prohibía, ahora se aplicarán medidas férreas para reforzar la vigilancia.

Buscan endurecer el acceso a quienes no se encuentran en situación legal

Desde la propia SSA se insiste en que estas normas no pretenden quitar derechos a quienes realmente cumplen con los requisitos, pero sí endurecer el acceso a quienes no tienen documentos en regla. Sin embargo, muchos colectivos sociales ya han denunciado que la decisión puede generar exclusiones injustas y más trabas para familias vulnerables.

El nuevo sistema de informes mensuales también preocupa a hospitales y centros médicos, que ven cómo aumenta la carga administrativa. Hasta ahora la gestión era trimestral o incluso anual en muchos estados. Este cambio implica más personal, más controles y un riesgo de retrasos en los pagos.

Hombre de cabello rubio hablando frente a un micrófono con tarjetas de seguro social en primer plano

Polémica brutal en Estados Unidos sobre la inmigración ilegal

La polémica ha crecido porque, además, la medida llega en un momento de gran tensión política en Estados Unidos. El debate sobre inmigración, el gasto en salud y la financiación pública está en plena ebullición. Para algunos, este paso es un ejemplo de firmeza y control; para otros, una manera de castigar a comunidades enteras.

Los expertos recuerdan que tanto Medicaid como Medicare son pilares del sistema sanitario estadounidense. Cualquier ajuste en su gestión afecta a millones de personas. Ahora, con estas nuevas exigencias, se abre un escenario más duro, con mayor control mensual, más condiciones y menos margen para errores.

➡️ Economía

Más noticias: