Una pareja de personas mayores sentada en una sala, con una billetera abierta y billetes de euro en primer plano, y un logotipo en un círculo rojo en la esquina inferior derecha.
ECONOMÍA

Giro de 180 grados de Hacienda: un alivio para el bolsillo de muchos, por fin

Hacienda, obligada a bajar el IVA de los panes especiales tras una contundente sentencia del Tribunal Supremo

Recientemente, el Ministerio de Hacienda ha dado un paso significativo al reducir el IVA de ciertos panes especiales al 4%. Esta medida responde a una sentencia del Tribunal Supremo que obliga a equiparar el tratamiento fiscal de estos productos al del pan común.

Para muchos, especialmente aquellos con necesidades dietéticas específicas, esta rebaja representa un alivio económico.​ Es una de las novedades, aun siendo forzada, más importantes para los consumidores en estos últimos días.

Hacienda, obligada a hacer esto con el IVA de ciertos panes: bajada considerable

Hacienda ha decidido reducir el IVA de panes especiales, como el pan sin gluten, las regañás, los colines, el pan de molde y el pan de pita, del 10% al 4%. Esta decisión se basa en una sentencia del Tribunal Supremo del pasado mes de octubre.

Montaje con varias barras de pan en una mesa y un círculo con dos manos amasando una masa

Con todo, la diferencia del tipo impositivo entre el común y los especiales viola el principio de neutralidad del IVA y la jurisprudencia europea. ​La sentencia obliga a reducir el IVA de estos panes, equiparándolos fiscalmente al común. Esta medida busca garantizar la libre competencia y cumplir con la normativa europea. ​

Lo que significa para muchos consumidores la bajada del IVA al 4%: atento

La reducción del IVA al tipo superreducido del 4% implica que los consumidores pagarán menos por estos productos. Para las personas celíacas, por ejemplo, la rebaja en el pan sin gluten representa una ayuda económica significativa, ya que estos productos suelen ser más caros que el pan convencional. ​

Un hombre sonriente señala un gran pan rústico sobre una mesa de madera con un fondo borroso.

La Asociación Española de la Industria de Panadería, Bollería y Pastelería (ASEMAC) ha calificado la medida como histórica y beneficiosa para el sector. Aliviando restricciones previas que dificultaban el desarrollo de la industria panadera. Para los consumidores, especialmente con necesidades dietéticas específicas, la rebaja del IVA es vital, ya que reduce el coste de productos esenciales y mejora su calidad de vida.​

Con todo, la decisión de Hacienda es un paso positivo que beneficia tanto a la industria panadera como a los consumidores. El caso es que produce un alivio en el bolsillo de muchos españoles. Y garantiza un trato fiscal más coherente para todos los tipos de pan.

➡️ Economía

Más noticias: