
Buenas noticias de Hacienda a millones de españoles: ahorrarás un pastizal
Hacienda pacta con Trabajo introducir una deducción a la cuota del IRPF en favor de millones de trabajadores
El Ministerio de Hacienda y el Ministerio de Trabajo han alcanzado un acuerdo que beneficiará a millones de trabajadores en España. Tras intensas negociaciones, han decidido una resolución positiva para los trabajadores que perciben el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Lo cierto es que no tendrán que pagar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en la Declaración de la Renta correspondiente al año 2024. Una noticia que ha supuesto un giro inesperado por el bien de muchos trabajadores.
Acuerdo in extremis entre Hacienda y Trabajo: no pagarán el IRPF en la Renta
El SMI para 2025 se ha fijado en 1.184 euros mensuales, lo que equivale a 16.576 euros brutos al año. Anteriormente, con el SMI de 2024, muchos trabajadores estaban exentos de tributar por el IRPF. Sin embargo, con el aumento del SMI, algunos trabajadores, especialmente solteros sin hijos, se vieron obligados a pagar este impuesto.

Para evitar que estos trabajadores vean reducidos sus ingresos por la tributación, Hacienda y Trabajo han acordado implementar una deducción en la cuota del IRPF. Esta medida garantiza que los perceptores del SMI no tengan que tributar en la Renta de 2025, permitiéndoles mantener íntegros sus salarios.
Origen del acuerdo: difíciles negociaciones
La necesidad de este acuerdo surgió tras el incremento del SMI a 1.184 euros mensuales, lo que situó los ingresos anuales ligeramente por encima del umbral mínimo para pagar IRPF. Este cambio provocó tensiones entre los ministerios de Hacienda y Trabajo.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo, expresó su desacuerdo con la decisión inicial de Hacienda de que los perceptores del SMI tributen por IRPF. Díaz consideró esta medida como un "ataque a las clases trabajadoras" y defendió que el SMI no debe estar sujeto a este impuesto.

Tras semanas de negociaciones, el pasado viernes 28 de marzo finalmente se alcanzó un acuerdo que satisface a ambas partes. La deducción acordada tendrá un costo estimado de 200 millones de euros y será aplicable únicamente durante el año 2025.
Reacciones y próximos pasos a dar
Este acuerdo ha sido celebrado por organizaciones sindicales y partidos políticos. CCOO y UGT han elogiado la medida, destacando que evita una carga adicional para los trabajadores con menores ingresos. Por su parte, el Partido Popular ha instado al Gobierno a mantener esta exención en el futuro y ha criticado cualquier intento de gravar a los trabajadores con el SMI.
Los trabajadores que se beneficien de esta deducción deberán presentarla en su declaración de la Renta de 2025. Se espera que esta medida alivie la carga fiscal de millones de españoles y contribuya a una mayor equidad en el sistema tributario.
Más noticias: