
El pueblo de Barcelona que vio nacer a Joan García, portero culé: con mucha historia
Conoce el pueblo de Barcelona que vio nacer a Joan García, un talento que se ha ganado su lugar en el Barça
El reciente protagonismo de Joan García en el Fútbol Club Barcelona ha puesto el foco mediático sobre sus orígenes, despertando gran interés por el lugar donde nació este destacado portero. La historia del pueblo que vio nacer a esta figura del deporte ha cobrado relevancia, no solo por la carrera del futbolista, sino también por la rica tradición cultural que posee. Sin embargo, no se trata de un pueblo cualquiera, sino de uno que lleva siglos marcando su impronta en la comarca barcelonesa.
El municipio en cuestión es Sallent de Llobregat, situado en la provincia de Barcelona. Este lugar ha sido clave en la formación y vida de Joan García Pons, quien ha conseguido consolidarse como uno de los porteros más prometedores de la Primera División española. Sallent de Llobregat, con más de 6.900 habitantes, destaca por su historia que se remonta a tiempos íberos, lo que añade un valor patrimonial singular al entorno natal del guardameta.

Joan García comenzó su andadura futbolística en el C.E. Sallent, equipo local de su pueblo, antes de dar el salto a las categorías inferiores del R.C.D. Espanyol, donde empezó a brillar. Su evolución fue meteórica hasta que, el pasado junio, el FC Barcelona oficializó su fichaje tras activar la cláusula de rescisión. Este movimiento no solo ratificó su nivel como portero, sino que también devolvió el foco a Sallent de Llobregat como cuna de grandes talentos deportivos.
Un pueblo con historia en el corazón del Bages
Sallent se encuentra en la comarca del Bages, dividida por el río Llobregat que cruza la localidad en dos mitades. La economía del municipio ha estado tradicionalmente vinculada a la minería y a la industria, sectores que han marcado su desarrollo económico durante décadas. No obstante, su legado histórico y cultural también es relevante, con vestigios arqueológicos y edificios emblemáticos que narran la evolución de la población.
Entre los monumentos más destacados se encuentra la iglesia de Santa María de Cornet, construida en el siglo XII y que fue cuidadosamente restaurada para preservar su notable valor artístico. También sobresalen la iglesia románica de Sant Esteve y Sant Sebastià y, la Casa Museo Torres Amat. La Casa Grande, un edificio de estilo gótico, completa un conjunto arquitectónico que ilustra la riqueza cultural local.
Sallent de Llobregat: cuna de tradiciones y del portero culé Joan García
Además, el pueblo mantiene vivas sus tradiciones mediante celebraciones populares que atraen tanto a residentes como a visitantes. En especial, el Carnaval de Sallent, que tiene lugar en febrero y que, cada cinco años, se complementa con un carnaval de verano que goza de gran aceptación. Les Enramades es otra festividad relevante, celebrada desde el Jueves de Corpus hasta el lunes siguiente, demostrando la importancia de la religiosidad en la localidad.
La Fiesta Mayor, que se celebra el segundo domingo de septiembre, es el evento central del calendario festivo en Sallent. En estas fechas, el pueblo se llena de vida y tradición, reflejando el fuerte arraigo cultural que caracteriza a esta comunidad. Sin duda, estos festejos son un testimonio de la identidad y el orgullo del pueblo, que ahora también se asocia a Joan García.
Sallent de Llobregat no solo representa sus profundas raíces, sino también un escenario donde la tradición y la modernidad conviven, formando un entorno propicio para el desarrollo de grandes talentos. El vínculo entre el futbolista y su pueblo seguirá siendo motivo de orgullo para ambas partes, especialmente a medida que la carrera de Joan siga consolidándose en la élite del fútbol.
Más noticias: