
De la plaza del pueblo al Camp Nou: la desconocida localidad donde creció Pau Cubarsí
El pequeño pueblo que vio crecer a la nueva promesa del Barça no tiene ni siquiera un campo de futbol propio
Pau Cubarsí es hoy en día uno de los futbolistas catalanes más conocidos y queridos del Barça. Los aficionados han visto crecer a este joven de 18 años, tanto deportivamente, como personalmente. Sin embargo, lo que muy pocos saben es dónde nació Cubarsí, es decir, el lugar en el que despertó su pasión por el futbol.
Y no es de extrañar, ya que hablamos de un pequeño pueblo situado a unos 15 minutos de la ciudad de Gerona. A penas aparece en los mapas y cuenta con tan solo 197 habitantes. Se trata de Estanyol, una población que actualmente forma parte del municipio de Bescanó, en la comarca del Gironès.

Estanyol, el pequeño y desconocido pueblo en el que creció Pau Cubarsí
En la década de los 40, uno de los habitantes de Estanyol era el bisabuelo de Cubarsí, Joan, que abrió una carpintería: Fusteria Cubarsí. El negocio pasó de generación en generación, ganándose la confianza de todos sus vecinos. Hoy en día, con más de 80 años, se ha convertido en un símbolo de identidad para la familia de Pau
De hecho, el mismo futbolista reconoció en alguna entrevista que, si su carrera futbolística se acaba, no descarta hacerse carpintero. Actualmente, los padres y varios familiares de Cubarsí siguen haciéndose cargo del taller, ubicado en el centro del pueblo.
Estanyol está localizado junto al volcán con el cráter más grande de la península, con 1250 metros de diámetro: el volcán de la Crosa. Es un volcán extinto, pero tiene un gran valor paisajístico y geológico. Actualmente, el cráter es un paisaje agrícola que tiene campos y plantaciones.
Un pequeño municipio que no cuenta con un campo de futbol
Por su pequeño tamaño, el municipio de Estanyol no cuenta con un ayuntamiento propio, ya que depende de Bescanó. Su bajo número en habitantes hace que no necesite más de 60 casas y, de todas ellas, tan solo 5 o 6 de ellas forman el núcleo principal.

La mayor parte del pueblo son masías más separadas que se encuentran en las afueras, entre huertos y caminos naturales. El municipio sí que cuenta con una pequeña iglesia (dedicada a Sant Andreu) y un cementerio, aunque muchos de los nichos están sin usar.
Podemos decir que la localidad natal de Cubarsí es perfecta para disfrutar de la naturaleza y de la tranquilidad. De hecho, en la zona se ofrecen rutas de senderismo para conocer el gran cráter del volcán de la Crosa. También tiene un restaurante que está al lado de la carpintería Cubarsí.
Sin embargo, algo que sorprenderá a muchos es que Estanyol no cuenta con un campo de fútbol propio. Eso obligó a la familia de Pau Cubarsí a llevarle al campo de Vilablareix para que pueda jugar. Hablamos de unos diez minutos en coche desde su carpintería, que Pau ya estaba acostumbrado a recorrer porque allí iba también a la escuela.
Fue en ese campo donde Cubarsí dio sus primeros pasos como futbolista. Su primer entrenador, David García, no dudó en confesar lo impresionado que se quedó al ver la determinación y la pasión del joven futbolista. Ya desde pequeño Pau destacó por su compañerismo y los valores que tenía ya desde una edad muy temprana.

De todas formas, Pau dejó de jugar en Vilablareix cuando lo ficharon por el Girona. Fue en este equipo donde empezó un camino que lo llevaría a entrar en la Masía. Hoy en día, Pau Cubarsí se muestra orgulloso de sus raíces y, siempre que encuentra un hueco, se escapa a su pueblo para disfrutar como un niño pequeño.
Más noticias: