Mujer de expresión seria en un evento con fondo de logotipos y un emoji de silencio en la esquina izquierda
CORAZÓN

Es oficial: Destapan el secreto a voces de los padres de Aitana Bonmatí

La futbolista del Barça vuelve a ser reconocida, por tercer año seguido, como la número uno a nivel mundial

Aitana Bonmatí ha hecho historia. La jugadora del FC Barcelona ha ganado por tercer año consecutivo el Balón de Oro, consolidándose como una de las figuras más influyentes del fútbol. Sin embargo, su historia no se entiende solo desde el terreno de juego.

Gran parte de lo que es hoy se explica desde casa, y especialmente desde la forma en que fue criada. Sus padres, Rosa y Vicent, son profesores de Lengua y Literatura Catalana y ambos han tenido un papel decisivo en la formación de Aitana.

Dos mujeres elegantemente vestidas posan en una alfombra roja frente a un fondo con logotipos dorados

Quiénes son Rosa y Vicent, los padres de Aitana Bonmatí

La educaron con una mentalidad abierta, fomentando la reflexión, la curiosidad y el pensamiento crítico desde pequeña. Su casa siempre fue un entorno donde se valoraba la educación, la lectura y la cultura.

"Mis padres son profesores de Lengua y Literatura Catalana de instituto. Y yo siempre he estado muy vinculada también a los estudios, sobre todo a las lenguas. Ellos desde bien pequeña me han inculcado mucho la lectura".

Aitana creció en ese ambiente. Su forma de pensar, de comunicarse y su carácter dentro y fuera del campo reflejan esa base sólida. "El hecho de leer y de seguir aprendiendo me viene de su parte", aseguró con claridad.

Rosa y Vicent, padres de Aitana Bonmatí

El secreto a voces de los padres de Aitana Bonmatí 

Pero la influencia de sus padres no termina ahí. También hay una historia que muestra el tipo de decisiones que tomaron desde el primer día. Cuando nació, Rosa y Vicent querían que su hija llevara como primer apellido el de la madre, algo que en ese momento no estaba permitido.

Ante esta limitación legal, Rosa optó por inscribir a su hija con sus propios apellidos, haciendo constar únicamente su maternidad hasta que se pudiera añadir el apellido paterno. Una decisión poco común para la época, pero completamente coherente con sus valores.

En 1999, Rosa fue entrevistada y explicó así su postura: "No sabía que no era posible", dijo. "Pues ya está, la inscribo como si fuera solo hija mía, y él sabe que es el padre de la criatura, y que cuando lo hagan legal, iremos a inscribirla", añadió.

Esa decisión fue más que un gesto, fue una declaración de principios. Años después, el apellido Bonmatí no solo está presente en los titulares deportivos, sino también en la memoria colectiva como símbolo de avance, de igualdad y de convicción.

Hoy, el apellido Bonmatí aparece en todos los medios y trofeos del fútbol internacional. Es el resultado de una decisión firme tomada por sus padres hace más de 25 años. Eligieron poner el apellido de la madre en primer lugar, desafiando lo que marcaba la ley en ese momento.

➡️ Famosos ➡️ Corazón

Más noticias: