
Es oficial: Kroger confirma la peor noticia en Estados Unidos - es inevitable y pasará
Kroger enfrenta un nuevo escenario en Estados Unidos y confirma cambios importantes en su estrategia nacional
La incertidumbre ha crecido en varias comunidades de Estados Unidos tras el anuncio de una de las cadenas más reconocidas del país. Durante semanas circularon rumores sobre un plan de recortes, pero sin detalles confirmados. Ahora la noticia es oficial y afecta de lleno a miles de familias.
El pasado 20 de junio, Kroger informó que cerrará 60 tiendas en diez estados durante los próximos 18 meses. Los primeros cierres tendrán lugar entre agosto y septiembre de 2025. Entre los estados más afectados están Georgia, Virginia, Illinois y West Virginia, publicó USA Today.

Las primeras tiendas en cerrar
Aunque la compañía no publicó un listado oficial, medios locales y el sindicato UFCW adelantaron varias direcciones. En Illinois, la tienda Mariano’s en Bloomingdale ya cerró el 15 de agosto. Otra en Northbrook cesará operaciones el 22 de agosto, junto a la de Charlottesville en Virginia y la de Gassaway en West Virginia.
En septiembre los cierres seguirán, El día 13 será el turno de la tienda de Decatur, Georgia. El 19 cerrarán las sucursales de Kingsport, Tennessee, y la de Abingdon en Virginia. Son solo el inicio de un proceso que afectará a decenas de locales en los próximos meses.
La clausura de estos espacios representa cerca del 2% del total de supermercados con los que Kroger comenzó su último ejercicio fiscal. La empresa argumenta que las tiendas afectadas registraron bajas ventas en los últimos años. La falta de rentabilidad ha llevado a tomar una decisión que parecía inevitable.

Las razones del recorte
Ron Sargent, director ejecutivo, explicó que el objetivo es concentrar esfuerzos en áreas con mayor potencial. Para ello, Kroger cerrará los locales menos rentables e invertirá 4.000 millones de dólares en mejorar otros. También prevé abrir nuevas sucursales en zonas estratégicas del país.
La empresa aseguró que los empleados afectados tendrán ofertas de reubicación en diferentes tiendas. Sin embargo, el sindicato UFCW denunció que en muchos casos los traslados serán imposibles. La distancia hacia las nuevas sucursales complicará la vida de cientos de familias.
El sindicato también lamentó la pérdida de empleos sindicalizados y estables. Según su comunicado, la medida reducirá las oportunidades laborales de calidad en muchas comunidades. En varias regiones, Kroger es uno de los principales empleadores, lo que aumenta el impacto social de los cierres.

Kroger se fundó en 1883 en Cincinnati, Ohio, y con el tiempo se convirtió en una de las cadenas de alimentación más grandes de EE.UU. Su historia incluye fusiones y una expansión que marcó varias generaciones. En 2024 alcanzó ventas de más de 147.000 millones de dólares, lo que confirma su peso en el sector minorista, según datos de DFC Modeling.
A pesar de esa fortaleza, la compañía atraviesa un proceso de cambios que marcará su futuro inmediato. El cierre de 60 tiendas supone un giro en su estrategia y un duro golpe para miles de trabajadores. Lo que parece inevitable es que su presencia se reducirá en varios estados del país.
Más noticias: