Juan Roig con traje y corbata está frente a un edificio con un logotipo verde y un emoji de silencio al lado.
CONSUMO

Juan Roig, dueño de Mercadona, sorprende con sus últimas palabras: ‘No habrá…’

El presidente de Mercadona, Juan Roig, expone su visión sobre los próximos pasos estratégicos de la empresa

Recientemente, Juan Roig, presidente de Mercadona, hizo unas declaraciones que han causado revuelo en el mundo empresarial. Estas palabras han sorprendido a muchos, pero reflejan la visión a largo plazo de la empresa en cuanto a los cambios que se están produciendo en los hábitos de consumo.

Roig ha sido claro en su enfoque sobre la evolución de las necesidades de los consumidores y el impacto de estos cambios en los servicios que ofrece Mercadona. Durante la presentación de los resultados de la compañía, afirmó: “Lo dije y lo mantengo: a mitad del siglo XXI no habrá cocinas”. 

Fachada de un supermercado con el logo y nombre de la tienda visible.

La apuesta por los platos listos para comer

Mercadona lanzó en 2018 su sección ‘Listo para Comer’ en toda España, una iniciativa que busca ofrecer soluciones rápidas y prácticas para quienes no tienen tiempo de cocinar. Esta oferta ha sido muy bien recibida y, con el tiempo, se ha expandido tanto en España como en Portugal, donde se denomina ‘Pronto a Comer’, según informa El Español.

La clave de este servicio radica en las nuevas tendencias de consumo, los clientes, a los que la empresa denomina "jefes", cada vez disponen de menos tiempo para preparar sus alimentos. Mercadona ha reaccionado a este cambio creando una gama de comidas elaboradas, algunas de las cuales están basadas en platos tradicionales. A día de hoy, más de 1.260 supermercados ofrecen este servicio, cubriendo tanto España como Portugal, con la intención de llegar a la totalidad de los establecimientos en el futuro cercano.

Plato de salmón a la parrilla con guarnición de verduras y rodajas de limón, acompañado de un icono de cesta de alimentos.

Además, la compañía no se detiene en ofrecer solo lo básico. En 2024, han incorporado recetas innovadoras como el salmón con verduras, la costilla asada y la ensalada de marisco. Estas opciones se añaden a una lista de productos que buscan adaptarse a los gustos de los consumidores en diversas regiones, como las migas, presentes en algunas comunidades.

La industria de los platos preparados en auge

El comentario sobre la desaparición de las cocinas en los hogares a mitad de siglo XXI, aunque sorprendente, se alinea con el crecimiento de la industria de los platos preparados. El consumo de estos productos en España ha experimentado un notable aumento, con un crecimiento del 6,6% en 2024. Representa más de 702 millones de kilogramos de platos preparados, alcanzando una facturación de 4.197 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior.

Este aumento refleja una tendencia generalizada en la sociedad actual, donde las opciones de comida rápida y lista para consumir ganan cada vez más terreno. Los platos preparados refrigerados continúan siendo los más demandados, representando el 46% del mercado, seguidos por los congelados, que abarcan el 41%. Por último, los preparados a temperatura ambiente completan la lista con un 13%.

Un hombre mayor con barba blanca y gafas, vestido con un traje azul y camisa blanca, sonríe con los brazos cruzados en un entorno interior iluminado.

La diversificación de productos es clave. Desde platos de legumbres hasta opciones con carne o pasta, los consumidores buscan variedad y conveniencia. La mayor demanda de platos preparados muestra cómo este tipo de soluciones se ha integrado en la alimentación diaria de los españoles.

La declaración de Roig sobre la desaparición de las cocinas podría ser un reflejo de las tendencias que ya estamos viendo en la industria alimentaria. Con empresas como Mercadona apostando fuerte por los platos preparados y un mercado en crecimiento, el futuro de la cocina doméstica parece estar cambiando hacia un modelo más práctico y accesible.

➡️ Famosos ➡️ Consumo

Más noticias: