Dos hombres mayores en un montaje fotográfico con gráficos y monedas de fondo.
CONSUMO

Juan Carlos Escotet, presidente de Abanca, sigue los pasos de Amancio Ortega

Las recientes inversiones de Juan Carlos Escotet que muestran un enfoque empresarial similar al de Amancio Ortega

El sector del turismo de lujo sigue atrayendo a grandes empresarios gallegos. En Portugal, varios nombres destacados han apostado por inversiones estratégicas en hoteles y complejos exclusivos. Entre ellos, figuras como Amancio Ortega y Juan Carlos Escotet han dejado su huella en este mercado en crecimiento.

Escotet, a través de Abanca, ha dado un paso firme en este ámbito. La entidad ha consolidado su presencia en el sector hotelero en Oporto, una ciudad clave para el sector de los viajes de alto nivel. Esta decisión lo sitúa en una línea similar a la de otros inversores gallegos con intereses en el país vecino.

Un hombre con barba y traje oscuro sentado en un estadio de fútbol vacío.

La apuesta de Escotet por el turismo de lujo

Abanca ha reforzado su presencia en Portugal con la apertura del Tivoli Kopke, un hotel de lujo en Oporto. Este establecimiento, ubicado a orillas del Douro, cuenta con 150 habitaciones, gimnasio, piscinas y amplios jardines. Su diseño busca mantener la esencia vinícola de la zona, integrándose con las bodegas históricas del lugar, según informa Economía Digital.

El proyecto surgió en plena pandemia con una inversión de 50 millones de euros. Aunque la gestión del hotel está en manos de la marca Minor, los activos pertenecen a Sogevinus, la filial lusa de Abanca. Esta compañía, especializada en el negocio vitivinícola, ha sido clave en la expansión del banco en Portugal.

Edificio cubierto de vegetación con un letrero grande en la parte superior que dice

Además de este hotel, Abanca ha realizado otras inversiones en el sector, como en 2020, que adquirió Quinta da Boavista, uno de los viñedos más antiguos de toda la región. A través de Sogevinus, la entidad también comercializa reconocidas marcas de vino de Oporto y Douro. Ahora, con su entrada en la hotelería de lujo, amplía su estrategia de negocio en el país.

Siguiendo la senda de Amancio Ortega

La incursión de Juan Carlos Escotet en este sector refleja un patrón que ya han seguido otros empresarios gallegos. Ortega, a través de Pontegadea, lleva años invirtiendo en inmuebles en Portugal. Su cartera incluye hoteles y propiedades comerciales en ciudades clave como Lisboa y Oporto.

Sandra Ortega, hija del fundador de Inditex, también ha apostado fuerte por el ocio luso. Su proyecto Na Praia, en la península de Troia, es un exclusivo resort de lujo en un entorno natural privilegiado. Con una inversión que supera los 250 millones de euros, este complejo contará con hoteles, aldeas turísticas y amplias instalaciones de ocio.

Un hombre mayor con camisa blanca y suéter oscuro frente a un letrero de Zara.

Otros empresarios gallegos, como la familia Chousa, han seguido una estrategia similar. Su grupo Dmanan ha impulsado proyectos inmobiliarios y hoteleros en Portugal, como la rehabilitación del Palacio de Belomonte en Oporto para convertirlo en un hotel de cinco estrellas.

Con su inversión en el Tivoli Kopke, Escotet se suma a una tendencia consolidada entre los empresarios gallegos. Portugal se ha convertido en un destino estratégico para el turismo de lujo, y las grandes fortunas continúan apostando por este mercado con proyectos cada vez más ambiciosos.

➡️ Famosos ➡️ Consumo

Más noticias: