Un hombre observa el sistema solar a través de un telescopio con una expresión de asombro, mientras el fondo muestra un cielo estrellado.
CONSUMO

Gliese 12 b, el planeta hallado cerca de la Tierra que lo cambia todo

Gliese 12 b, un hallazgo que podría tener grandes implicaciones para futuras investigaciones espaciales

En la constante búsqueda de exoplanetas similares a la Tierra, un nuevo descubrimiento ha llamado la atención. Un planeta cercano a nuestro sistema solar podría ofrecer pistas clave sobre la habitabilidad en otros mundos. Este hallazgo, fruto de una colaboración internacional, abre nuevas posibilidades en la astrobiología.

Este planeta, llamado Gliese 12 b, orbita una enana roja fría. Se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella, lo que lo convierte en un objetivo prometedor para la investigación. Pero, ¿qué lo hace tan especial y qué podría cambiar nuestra comprensión del espacio?

Vista de la Tierra desde el espacio con una ilustración de los planetas del sistema solar en un círculo rojo.

Un exoplaneta con un potencial único para la investigación

Gliese 12 b es un exoplaneta de tamaño intermedio, entre la Tierra y Venus. Su diámetro es un poco más pequeño que el de la Tierra y su temperatura superficial ronda los 42 °C, según informa National Geographic. Esta temperatura depende de si el planeta puede mantener una atmósfera y de su composición.

La investigación se basó en datos obtenidos por el satélite TESS de la NASA, además de telescopios terrestres como CARMENES y MuSCAT2. Usando el método de tránsito, los científicos observaron oscilaciones periódicas en la luz de la estrella Gliese 12. Esto les permitió conocer su tamaño y otras características, convirtiéndolo en el exoplaneta templado más cercano descubierto con esta técnica.

El planeta Gliese 12 b orbita su estrella cada 12,8 días, a una distancia que es solo el 7% de la distancia que hay entre la Tierra y el Sol. Esto significa que recibe más energía de su estrella que la Tierra de la suya, lo que podría influir en su habitabilidad. A pesar de estar tan cerca, la estrella enana roja es mucho menos activa que otras, lo que podría beneficiar a Gliese 12 b.

Un hombre sorprendido con las manos en las mejillas frente a una representación del sistema solar con los planetas alineados y el sol al fondo.

El análisis de la atmósfera de Gliese 12 b y su futuro prometedor

Un aspecto crucial para la habitabilidad de un planeta es su atmósfera, este es precisamente el área que los científicos desean estudiar más a fondo en el planeta Gliese 12 b. Aunque las enanas rojas suelen ser magnéticamente activas, Gliese 12 no muestra signos de un comportamiento extremo. Esto hace que el planeta tenga más posibilidades de contar con una atmósfera estable.

Con las capacidades del telescopio espacial James Webb, los investigadores podrán analizar las huellas químicas en la atmósfera de Gliese 12 b. Este proceso implica estudiar la luz estelar que atraviesa la atmósfera del planeta, permitiendo identificar las moléculas presentes. Esta información es clave para entender las condiciones ambientales y las posibilidades de vida en el planeta.

El reciente descubrimiento de Gliese 12 b no solo expande nuestro conocimiento sobre la habitabilidad en otros sistemas, sino que también abre nuevas puertas para la investigación espacial. La combinación de telescopios espaciales y terrestres proporciona un nivel de detalle que podría cambiar nuestra percepción del universo. Este hallazgo representa un avance significativo en la búsqueda de planetas habitables y podría ofrecer nuevas revelaciones sobre el cosmos en los próximos años.

➡️ Naturaleza ➡️ Consumo

Más noticias: