
Confirmado: esta es la cadena que reabre tiendas en EEUU tras declararse en bancarrota
Una cadena de artículos para el hogar cambia de estrategia en plena bancarrota y decide reabrir tiendas que había programado cerrar
El comercio minorista de artículos para el hogar ha atravesado uno de los momentos más complicados de su historia reciente en Estados Unidos. En los últimos dos años, importantes cadenas se han visto obligadas a cerrar sus puertas de manera definitiva. La combinación de cambios en los hábitos de consumo y una fuerte presión económica ha llevado a numerosas empresas a declararse en bancarrota.
Algunas marcas icónicas como Bed Bath & Beyond y Big Lots protagonizaron titulares tras acogerse a procesos de liquidación. Estas empresas, conocidas por sus amplios catálogos y presencia nacional, no lograron sostenerse frente a la caída en ventas. Sin embargo, en medio de este panorama sombrío, algunas compañías han comenzado a dar señales de recuperación, como es el caso de At Home.

At Home da marcha atrás en Estados Unidos
Bed Bath & Beyond, tras declararse en quiebra bajo el Capítulo 11 en abril de 2023, liquidó sus 360 tiendas junto con las 120 sucursales de BuyBuy Baby. Sin embargo, Overstock.com adquirió la marca en junio de ese mismo año y la renombró como Beyond Inc., marcando así su regreso al mercado.
Big Lots siguió una ruta similar pero con un desenlace más accidentado. La cadena solicitó protección bajo el Capítulo 11 en septiembre de 2024, intentando vender sus activos a Nexus Capital Management. El acuerdo, de 760 millones de dólares, fracasó y la compañía anunció el cierre de sus 1.392 tiendas en diciembre de 2024. No obstante, pocos días después, Gordon Brothers Retail Partners intervino para transferir parte de los activos a otras empresas. Variety Wholesalers Inc., por ejemplo, acordó comprar entre 200 y 400 tiendas Big Lots, manteniendo viva la enseña.
Pero el caso más reciente es el de At Home, que se declaró en bancarrota en junio de 2025. La cadena anunció el cierre de 26 tiendas, equivalente al 10% de su red nacional. Sin embargo, en una maniobra inesperada, ha comenzado a revertir algunos de esos cierres.

Estas son las tiendas que At Home ha decidido salvar
At Home presentó dos notificaciones en el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos para el Distrito de Delaware, eliminando tiendas de su lista de liquidación. El 15 de julio, retiró de la lista de cierre las tiendas de Princeton, Nueva Jersey, y Wauwatosa, Wisconsin. Posteriormente, el 1 de agosto, hizo lo propio con las sucursales de Dedham, Massachusetts, y Leesburg, Virginia.
Por ahora, la compañía no ha explicado los motivos de esta decisión, pero estas tiendas ya no serán objeto de venta por liquidación. Todas ellas estaban incluidas inicialmente en la lista de 26 tiendas a cerrar, un proceso que afectaba a locales en 40 estados. Cabe señalar que At Home ya había cerrado seis tiendas en los doce meses previos a su declaración de quiebra.

Esta estrategia de retroceso parcial en los cierres refleja la complejidad del mercado actual. Mientras algunas tiendas resultan inviables, otras podrían representar oportunidades si se gestiona adecuadamente la oferta y la demanda local.
En un sector golpeado por la volatilidad, la reapertura de tiendas programadas para liquidación podría ser la clave para que ciertas marcas sobrevivan. At Home parece estar apostando por un enfoque flexible, ajustando su red de tiendas en tiempo real para adaptarse a las circunstancias en Estados Unidos.
Más noticias: