Una mujer con expresión de sorpresa frente a un edificio de Amazon con una bandera de Estados Unidos.
CONSUMO

Amazon da un giro de 180º en Estados Unidos y el cambio no gustará nada a sus clientes

La conocida cadena Amazon sorprende en Estados Unidos con una decisión inesperada que podría afectar a muchos usuarios

Amazon, el gigante tecnológico, continúa avanzando incluso en un entorno económico complicado. A pesar de la inflación, el aumento de los costes laborales y los cambios en los hábitos de consumo, la empresa de Jeff Bezos sigue logrando resultados sólidos. Pero no todo lo que ha anunciado ha sido recibido con entusiasmo por parte de sus usuarios.

En su última presentación de resultados, la compañía sorprendió con nuevos planes que podrían cambiar drásticamente la relación con sus clientes. Amazon ha introducido Alexa+, su asistente con inteligencia artificial de nueva generación, y estudia incluir anuncios dentro del servicio. Aunque la idea busca rentabilizar la inversión, ha provocado el rechazo de muchos usuarios.

Montaje con una imagen de dos furgonetas de Amazon de fondo y el dispositivo Alexa

Alexa+ se expande… pero con condiciones

Alexa+, el asistente virtual mejorado con inteligencia artificial, promete mantener conversaciones, enseñar, organizar tareas o hacer compras online. Aunque su acceso aún es limitado, Amazon lo ha ofrecido a millones de usuarios a través de invitaciones. Por ahora, es gratuito con dispositivos Echo Show seleccionados y también lo será para los miembros Prime.

Sin embargo, para quienes no tengan Prime, el coste será de 19,99 dólares mensuales una vez se lance oficialmente, informa The Street. Esto ya ha generado dudas entre algunos clientes sobre si merece la pena pagar por algo que antes era gratuito. Además, durante una llamada con inversores, el CEO Andy Jassy insinuó algo más preocupante: la llegada de anuncios dentro de Alexa+.

Jassy explicó que, a medida que el asistente se use en conversaciones más largas, aparecerán oportunidades para integrar publicidad. Esta medida se plantea como una vía para generar ingresos y recuperar parte de la inversión en dispositivos, que acumularon más de $25.000 millones en pérdidas entre 2017 y 2021.

Un camión azul con el logotipo de Amazon en un estacionamiento bajo un cielo parcialmente nublado.

El riesgo de incluir anuncios en un asistente personal

Aunque la publicidad digital genera ingresos significativos para Amazon, introducirla en Alexa+ puede resultar contraproducente. La publicidad ya creció un 22% en el segundo trimestre gracias a los productos patrocinados, pero trasladarla a un entorno tan personal como el asistente virtual podría afectar a la experiencia.

Según una encuesta de Picnic y YouGov, un 70% de las personas considera que la publicidad digital es molesta. Además, un 72% afirma que empeora la percepción de marca y un 71% asegura que le hace menos propenso a comprar. Las reacciones en redes como Reddit han sido duras: hay quienes afirman que dejarán de usar sus dispositivos Echo si se implementan los anuncios.

Un centro logístico de Amazon, a 15 de noviembre de 2022, en Madrid (España)

Actualmente, la publicidad en Alexa es muy limitada: aparecen ocasionalmente en pantallas o se escuchan entre canciones. Sin embargo, muchos temen que esta práctica se expanda con Alexa+, justo cuando el servicio todavía tiene problemas por resolver. Las críticas incluyen errores en las respuestas, limitaciones en tareas básicas y voces poco naturales.

Aunque no está confirmado oficialmente, todo indica que Amazon terminará incluyendo anuncios en Alexa+ más pronto que tarde. La duda está en si esta estrategia será rentable o si, por el contrario, acabará alejando a una parte importante de sus usuarios. Como ocurre con otros grandes nombres de la IA, el equilibrio entre rentabilidad y satisfacción del cliente será clave.

➡️ Consumo

Más noticias: